¡No puedo eructar! – Disfunción cricofaríngea retrógrada o R-CPD

No puedo eructar R-CPD


La disfunción cricofaríngea retrógrada (R-CPD) o el síndrome de no puedo eructar es una enfermedad caracterizada por la incapacidad para poder eructar. Esta condición ocurre debido al mal funcionamiento del músculo cricofaríngeo, al perder su capacidad de relajación para poder liberar el aire que se acumula en el abdomen.

Los pacientes que sufren esta condición no pueden eructar, y suelen haber sufrido por años de visitas a médicos, estudios y tratamientos sin haber encontrado una solución. ¡Afortunadamente existe un tratamiento que puede ayudar a mejorar estos síntomas!




¿Por que no puedo eructar?

músculo cricofaríngeo

El proceso del eructo, también conocido como regurgitación o belch en inglés, es una liberación de gas del estómago a través del esófago y hacia la boca. Durante un eructo, el gas sube desde el estómago hacia el esófago. A medida que el gas asciende por el esófago, ejerce presión sobre el esfínter esofágico superior, donde se encuentra el músculo cricofaríngeo. En respuesta a esta presión, el músculo cricofaríngeo se relaja temporalmente, permitiendo que el gas pase de manera segura desde el esófago a la faringe y finalmente se libere por la boca. Una vez que el gas ha sido liberado, el músculo cricofaríngeo regresan a su estado contraído para prevenir el reflujo ácido y mantener una barrera entre el estómago y el esófago.

Cuando este músculo se contrae de manera persistente, el gas se suele atrapar en el estómago o esófago y se dificulta la posibilidad de eructar. No se conoce con exactitud la causa de este problema, sin embargo, si el músculo cricofaríngeo permanece contraído o no se relaja de manera adecuada y oportuna, puede impedir la liberación de aire, llevando a la incapacidad de eructar.


¿Cuáles son los síntomas de la Disfunción cricofaríngea retrógrada o R-CPD?

Los síntomas principales de la disfunción cricofaríngea retrógrada son:


no puedo eructar

Incapacidad para Eructar o Sensación de Querer Eructar y No Poder

La Incapacidad para eructar o la Sensación de querer eructar y no poder es el síntoma principal en pacientes con RCPD. Muchos de ellos no recuerdan haber eructado en ningún momento de sus vidas. Es común que identifiquen un período durante su infancia o adolescencia en el que se percataron de esta particularidad, viéndola como un “problema” o una “diferencia” en comparación con otras personas. Si bien algunos pueden lograr lo que se conoce como “microeructos” con mucho esfuerzo, estos suelen ser insuficientes y no alivian los demás síntomas digestivos asociados.

Ruidos de Gorgoteo

Este es un síntoma común en pacientes con RCPD. En la mayoría de los casos, estos ruidos, similares a un gorgoteo, son percibidos internamente por el paciente. Algunos pacientes comentan Sin embargo, en situaciones más severas, estos sonidos pueden ser tan pronunciados que llegan a ser audibles para otras personas, incluso a varios metros de distancia. Esta característica puede resultar particularmente incómoda y embarazosa para quienes la padecen. Es importante mencionar que, en muchos casos, estos ruidos se intensifican después de comer o beber. Las bebidas carbonatadas, en especial, pueden exacerbar esta condición, haciendo que el gorgoreo sea más notorio y frecuente.


cant burp


Distensión del abdomen

La distensión abdominal se refiere a una sensación de hinchazón o expansión, y en este contexto, suele ser más notoria en la región superior del abdomen y el área del pecho. No es simplemente una molestia pasajera; para muchos pacientes, la sensación puede ser tan intensa que la describen como una presión agobiante, y en ciertas ocasiones, puede llegar a ser tan severa que se manifiesta como un dolor agudo. Este síntoma puede interferir con las actividades diarias, afectar la calidad de vida del individuo y ser causa de preocupación y estrés.

Flatulencias (gases)

Una manifestación que experimentan los pacientes con RCPD es la presencia de flatulencias, especialmente pronunciadas durante la noche. Estas no son simples emisiones de gases; se caracterizan por ser más abundantes y frecuentes de lo que sería considerado normal. Este aumento en la producción de gases puede ser resultado de la dificultad del cuerpo para liberar aire a través de eructos, llevando a que el sistema digestivo lo expulse en forma de flatulencias. Esta situación no solo puede ser incómoda desde el punto de vista físico, sino que también puede afectar la calidad del sueño y generar inseguridades en entornos íntimos o compartidos, como dormir en pareja o en lugares públicos como campamentos y hoteles.


Entre los síntomas menos frecuentes asociados a la Disfunción cricofaríngea retrógrada se encuentran las náuseas, que suelen presentarse después de consumir grandes cantidades de comida o bebidas gaseosas. La hipersalivación aparece ante una notable hinchazón y malestar estomacal. Un hipo persistente puede ser una constante para algunos pacientes, quienes experimentan episodios regulares o enfrentan un hipo especialmente molesto y doloroso. La ansiedad y el aislamiento social también son comunes, ya que la incomodidad generada por flatulencias y otros sonidos digestivos después de comer incita a evitar el contacto social. Además, la dificultad respiratoria y fatiga pueden surgir por la excesiva acumulación de aire, restringiendo la capacidad para ejercitarse o realizar actividades físicas. Finalmente, el estreñimiento es otro problema intestinal reportado por pacientes, evidenciando la complejidad de esta condición.


Comentarios que frecuentemente nos refieren nuestros pacientes:

  • “En ocasiones tengo dificultad para respirar por no poder eructar y siento una opresión en el pecho o en el abdomen que me impide respirar”
  • “Siento que no puedo eructar y me duele el estómago y el pecho”
  • “Al comer algo muy picante, grasoso o condimentado se me inflama la panza a tal grado que no puedo ni dormir”
  • “Cuando tomo refrescos o agua mineral en ocasiones me ayuda a eructar, pero generalmente me suelo sentir muy mal y siento mucha opresión en el pecho y no puedo eructar”
  • “Mi estómago hace mucho ruido y tengo gases”
  • “Tengo muchos gases y ruidos estomacales”
  • Tengo la sensación de querer eructar y no poder o no se eructar”
  • “He ido a consultar con muchos médicos por la sensación de no poder eructar y me han dicho que tengo reflujo, gastritis o colitis”
  • “No tengo amigos ni me gusta salir a reuniones por lo incómodo que es sentir los ruidos en mi garganta después de comer cualquier cosa, o tener que ir al baño para mejorar el alivio de mis molestias”

¿Cuál es el tratamiento de la disfunción cricofaríngea retrógrada o R-CPD?

El tratamiento de la disfunción cricofaríngea retrograda, se realiza mediante la inyección de Toxina Botulínica. Es un procedimiento ambulatorio que realizamos bajo anestesia general, donde inyectamos Toxina Botulínica directamente en el músculo cricofaríngeo. Este medicamento actúa debilitando el músculo, facilitando así la expulsión de gas y permitiendo al paciente eructar con normalidad.

La mayoría de los pacientes logran los resultados deseados con una única aplicación. Aunque el efecto directo de la toxina botulínica puede durar entre 3-4 meses después del tratamiento, los beneficios suelen persistir en la gran mayoría de los pacientes. Esto significa que, a pesar de que la sustancia activa ya no esté presente, los efectos positivos obtenidos durante el tratamiento pueden continuar beneficiando al paciente durante un tiempo no especificado. En caso de que los síntomas reaparezcan, se puede contemplar la aplicación de tratamientos adicionales y evaluar la administración de una dosis mayor del medicamento.

Tras el procedimiento, es normal que algunos pacientes experimenten eructos más frecuentes o transitorias dificultades para tragar. Estos síntomas suelen reducirse a medida que el efecto de la inyección disminuye. En raras ocasiones, pueden surgir alteraciones en la voz o dificultades respiratorias temporales. Si bien las complicaciones graves son infrecuentes, siempre nos aseguramos de que nuestros pacientes estén bien informados y confiados en que los beneficios del tratamiento superan ampliamente los posibles efectos secundarios.


musculo-cricofaringeo-botox


¿Por qué atenderte con nosotros?

En nuestro centro, diariamente, nos encargamos de evaluar a pacientes que presentan síntomas crónicos en la garganta, alteraciones en la voz y problemas de deglución. A lo largo de nuestra trayectoria, hemos brindado soluciones a numerosos pacientes, proporcionándoles diagnósticos precisos y tratamientos efectivos que mejoran significativamente su calidad de vida.

Nuestro compromiso  se centra en ofrecer la atención médica de la más alta calidad y mantenernos a la vanguardia en el campo de la laringología. Es por ello que he tenido el honor de colaborar y aprender directamente de figuras destacadas en el mundo de los trastornos de voz y deglución.

Tuve el privilegio de conocer y aprender del Dr. Robert Bastian, considerado una eminencia y pionero en el tratamiento de la disfunción cricofaríngea retrógrada. Durante mi estancia formativa en el Bastian Voice Institute pude aprender directamente del Dr. Bastian la técnica para realizar las inyección en el sitio preciso. Además el Dr. Bastian nos menciona en su sitio web como uno de los “Doctores que tratan el R-CPD“. Siendo con orgullo, el único Laringólogo mexicano mencionado por el Dr. Bastian en su página web.

Además de conocer el Dr. Bastian, realicé un entrenamiento en Laringología con el Dr. Markus Hess en Hamburgo, Alemania en el 2023. El Dr. Hess es reconocido por ser un Laringólogo en Alemania, con amplia experiencia en el tratamiento del R-CPD en Europa. Durante mi entrenamiento, tuve la oportunidad de aprender de primera mano su experiencia y técnica personal para el manejo de esta condición.


Dr. Robert Bastian y Dr. manuel Gil R-CPD


Dr. Bastian R-CPD recommended doctors


Si tienes problemas de R-CPD o sospechas tenerla, agenda una cita o llena el siguiente formulario para realizar una valoración.

Si te encuentras lejos de nuestra clínica en la ciudad de Monterrey en México, conoce nuestro programa de atención a pacientes foráneos. Podemos hacer una consulta inicial por videollamada para una valoración inicial, aclarar tus dudas y realizar el proceso de programación a distancia.


Formulario para pacientes con sospecha de R-CPD

"(Requerido)" indicates required fields

¿Cual es tu nombre completo?(Requerido)







¿Cual es tu correo electrónico?(Requerido)







De que ciudad nos escribe(Requerido)






This field is for validation purposes and should be left unchanged.


Dr. Manuel Gil

El. Dr. Manuel Gil es un Médico con especialidad en otorrinolaringología, uno de los pocos médicos en México que han cursado la subespecialidad en Laringología y Fonocirugía, además de cursos y entrenamientos especializados en laringe y voz en México y Estados Unidos, adicionalmente, ha participado como ponente en diferentes congresos de otorrinolaringología en México en relación a enfermedades de la laringe y voz.


22 comments

  • Jorge Hernández

    22 marzo, 2024 at 8:36 pm

    Hola buen día doctor, hace unos días empecé con un malestar de dificultad para eructar y sensación de eructar al punto de no poder comer bien porque siento que el aire queda enmedio y me da mucha ansiedad aveces hasta siento que me falta el aire, buscando un poco encontre su video en Youtube y me dió un alivio la saber que está en Monterrey ya que puedo viajar hasta allá actualmente vivo a 12 horas de distancia pero puedo ir hasta alla
    Solo si me pueden proporcionar los precios de consulta y tratamiento para ir juntando mis ahorros, gracias espero su respuesta

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      23 marzo, 2024 at 2:08 pm

      Hola Jorge que tal buenas tardes! Claro con todo gusto podemos ayudarte. Lo mejor seria hacer una consulta inicial, ya sea en consultorio o por videollamada, para saber realmente cual es tu problema y saber si eres candidato a este tipo de procedimientos. Te voy a mandar un correo para mas información

      Reply

  • Roberto P.

    8 marzo, 2024 at 10:55 am

    Hola. Estoy interesado en el tratamiento para el R-CPD, quisiera conocer el costo del este procedimiento.

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      8 marzo, 2024 at 6:31 pm

      Hola Roberto que tal! Claro con todo gusto, ya vimos quye llenaste el formulario de contacto, te damos mas información por ese medio, muchas gracias por contactarnos!

      Reply

  • Patricia Fernández

    4 marzo, 2024 at 7:23 am

    Hola dr. Soy del estado de México, tiene algún contacto por acá? De algún hospital de gobierno por favor.

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      4 marzo, 2024 at 9:29 am

      Hola Particia que tal! Lamentablemente no conocemos a alguien en Estado de México que realice este mismo tratamiento. Entiendo que sería mas sencillo buscar alguna opción mas cercana, pero la mayoría de nuestros pacientes vienen de otras ciudades a atenderse por lo mismo, incluso ya hemos atendido a pacientes de CDMX y Edo Mex. Si te interesa con todo gusto podemos ayudarte.

      Reply

  • Sasha Salinas

    22 enero, 2024 at 4:11 pm

    Es normal que cuando tomo alguna bebida con gas como agua mineral sienta que no pueda respirar? todo mundo me dice que tomando agua mineral o sprite debo de poder eructar pero no puedo y me frustra. Este tratamiento me ayudaría?

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      22 enero, 2024 at 5:05 pm

      ¡Hola Sasha, gracias por acercarte con tu consulta! Entiendo lo que estás pasando y, efectivamente, parece estar relacionado con la disfunción cricofaríngea retrograda (RCPD). Normalmente, al tomar bebidas con gas, el gas (dióxido de carbono) ayuda a que un pequeño músculo en nuestra garganta, el cricofaríngeo, se abra y nos permita eructar. Esto nos libera de esa sensación de estar llenos o con presión. Pero si tienes RCPD, este músculo no se relaja como debería y no permite que el aire escape, lo que puede hacerte sentir como si no pudieras respirar bien después de beber algo con gas, porque el aire queda atrapado en el pecho o abdomen.
      En nuestra clínica nos especializamos en evaluar y tratar esta condición. Te animo a que agendes una cita con nosotros para hablar más sobre lo que estás experimentando y ver cómo podemos ayudarte. ¡Estoy aquí para apoyarte y encontrar juntos la mejor forma de mejorar tu situación! Te esperamos para que juntos podamos trabajar en tu camino hacia una mejor calidad de vida. ¡Hasta pronto!

      Reply

  • Janeth Lopez A.

    17 noviembre, 2023 at 12:11 am

    Hola doctor! yo siento que cuando como mucho o tomo algo con gas se me inflama la panza y parezco que tengo panza de embarazada, pero al dia siguiente se me quita y al dia siguiente lo mismo. Me dijeron que era colitis pero como muy bien, y ya viendo su página me doy cuenta que nunca he eructado. Usted me puede ayudar? Vivo en Mérida, Yucatán pero aqui el otorrino me mando al gastroenterologo.

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      18 noviembre, 2023 at 8:25 am

      Hola Janeth que tal! gracias por contactarnos, claro con todo gusto podemos ayudarte y es posible que tus síntomas sean por R-CPD, desgraciadamente es muy común confundir estos síntomas de forma aislada, pero si la incapacidad para eructar es algo franco, los síntomas pueden estar relacionados. Lo mejor sería hacer una consulta inicial por videollamada para poder conocerte y saber de tus síntomas, y explicar como llevamos a cabo el tratamiento, vemos muchos pacientes que nos vistan de todo México, ojalá que podamos verte pronto. Saludos!

      Reply

  • Ana

    31 octubre, 2023 at 2:01 pm

    Conoce algún doctor que me pueda hacer este procedimiento en la ciudad de Guadalajara? Soy de Colima por lo que estoy buscando opciones mas cercanas

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      31 octubre, 2023 at 2:16 pm

      Hola Ana que tal! Lamentablemente no conocemos a alguien en Guadalajara que ofrezca este mismo tratamiento. Entiendo que sería mas sencillo buscar alguna opción mas cercana, pero la mayoría de nuestros pacientes vienen de otras ciudades a atenderse por lo mismo. Si no encuentras alguna opcion en Guadalajara con todo gusto podemos atenderte en Monterrey, en la parte baja de la publicacion tengo un enlace para pacientes Foráneos por si quieres mas información sobre donde nos ubicamos, las opciones para hacer la cita inicial por videollamada para conocer de tu caso. Saludos!

      Reply

  • Rolando Salazar

    24 octubre, 2023 at 6:50 am

    Burn dia Dr.
    Al parecer tengo algunos sintomas sobre el no poder eructar, espero y se puedan comunicar conmigo para agendar una cita y darle seguimiento. Gracias!!!!

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      28 octubre, 2023 at 5:56 pm

      Hola Rolando que tal! claro con todo gusto, ya vimos que tambien nos enviaste un correo electrónico, ya te enviamos mas información para que puedas agendar una cita. Quedo al pendiente si ocupas mas información. Saludos!

      Reply

  • Juan Manuel Oyervides

    21 julio, 2023 at 5:48 pm

    Buenas tardes Dr, Gil yo siento como si no pudiera eructar cuando lo intento desde la parte superior de mi garganta siento como inflamación, de lo que se me ocurrió fue que intentara crear el eructo desde el estomago y desde ahi si sale poder eructar, también siento como problemas para poder pasar la comida o hasta la saliva cuando la tengo espesa, que estudios se ocupan para poder determinar o solo con la laringoscopia deberá de salir si es eso del cricofaringeo.

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      22 julio, 2023 at 9:38 am

      Hola Juan Manuel que tal! En la mayoría de los casos al tener la consulta y platicar con el paciente, al conocer el tipo de los síntomas y la severidad de los mismos podemos sospechar si el problema tiene relación con el mal funcionamiento del cricofaríngeo. La laringoscopia la realizamos en consultorio para descartar otro tipo de problemas que podemos tener a nivel de la garganta o la laringe pero no nos permite ver el cricofaríngeo como tal. En casos dudosos podemos pedir un estudio que se llama mecánica de deglución o la manometría, y obviamente si tu problema de eructo es leve y has encontrado la forma de poder hacerlo tu tomas la decisión si realizar el tratamiento o no. Con todo gusto podemos hacer una valoración, puede ser en mi consultorio si te encuentras en la ciudad de Monterrey o puede ser por videollamada.

      Reply

  • Gonzalo Romo

    1 julio, 2023 at 10:16 am

    Hola doctor buenas tardes! Me encuentro en ciudad de México, como le puedo hacer para atenderme con usted?

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      3 julio, 2023 at 11:46 am

      Hola Gonzalo que tal! claro con todo gusto podemos ayudarte. Podemos hacer una consulta inicial por videollamada, para platicar y conocer tu caso. Si tus síntomas son relacionados a R-CPD te explico como podemos manejar el proceso de programación a distancia para que puedas programar tu viaje a Monterrey, por el tipo de procedimiento les pido acudir un día antes del procedimiento a la consulta, realizamos tu procedimiento el día siguiente y considerar quedarte 1-2 días en la ciudad para vigilar cualquier eventualidad. En la parte inferior de mi página aparece un formulario donde puedes ponerte en contacto o hacerlo por vía telefónica.
      Saludos!

      Reply

  • German Quirama

    18 junio, 2023 at 10:10 am

    Buenos dias Doctor

    De acuerdo a su articulo, tengo todos los síntomas de R-CPD, vivo en Medellín-Colombia, infortunadamente no tengo los medios para ir a México
    Le quería consultar y abusando de su generosidad si me podría recomendar una institución o medico acá en la ciudad de Medellín para hacer una revisión medica.

    Agradeciendo de antemano su apoyo
    German Quirama

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      19 junio, 2023 at 2:35 pm

      Hola German que tal buenas tardes! Lamentablemente no conozco a alguien en Colombia que haga ese tipo de procedimientos, una disculpa.

      Reply

  • Jorge acevedo

    16 junio, 2023 at 12:38 pm

    Hola doctor buenas tardes! quisiera saber si la inyección es algo ambulatorio o me tengo que quedar internado en el hospital?

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      19 junio, 2023 at 2:34 pm

      Hola Jorge que tal buenas tardes! se realiza mediante cirugía ambulatoria, ya que después de pasar unas horas en recuperación en quirófano, te dan te alta y puedes pasar tu recuperación en casa, por lo que no es necesario hospitalización.
      Saludos!

      Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Derechos de Autor © 2021-2023. Dr. Manuel Gil Ascencio - Otorrinolaringólogo - Todos los derechos reservados. Aviso Publicitario COFEPRIS: 2319012002A00415