Nasofibrolaringoscopia
¿Tienes ronquera persistente? ¿Sientes algo atorado al tragar? ¿Te pidieron una nasofibrolaringoscopía y no sabes qué es?
Este estudio es una de las herramientas más importantes para entender qué está ocurriendo en la garganta, especialmente cuando hay alteraciones en la voz o molestias al tragar. En mi consultorio lo realizamos todos los días, con la ventaja de contar con tecnología de alta definición y experiencia especializada.
¿Qué es la nasofibrolaringoscopía y para qué sirve?
Es un estudio que permite observar en tiempo real el interior de la nariz, la faringe y la laringe (donde se encuentran las cuerdas vocales), utilizando una cámara delgada y flexible. Se realiza directamente en el consultorio, de forma rápida y segura, sin necesidad de anestesia general.
Con este estudio podemos diagnosticar condiciones como:
-
Ronquera o disfonía.
-
Dificultad para tragar.
-
Sensación de cuerpo extraño o flema que no desaparece.
-
Dolores de garganta sin causa aparente.
-
Lesiones o alteraciones en las cuerdas vocales.
¿Cómo se realiza una nasofibrolaringoscopía?
En el siguiente video te explico, paso a paso, en qué consiste este estudio y te muestro un fragmento real de una nasofibrolaringoscopía, realizado en nuestro consultorio.
Verlo te puede ayudar a perder el miedo y entender cómo logramos observar con detalle la nariz, garganta y cuerdas vocales, sin necesidad de una cirugía ni internamiento.
👇 Da clic para ver el video:
¿Por qué lo buscan tanto los pacientes?
Muchos pacientes acuden a nosotros porque:
- Les solicitaron este estudio en instituciones públicas donde no se cuenta con el equipo necesario.
- Vienen referidos por médicos generales, foniatras o gastroenterólogos.
- Quieren una valoración rápida, precisa y confiable de sus síntomas.
- Es común que lleguen desde distintas partes de Monterrey y de otras ciudades, buscando un lugar donde se realice el estudio bien hecho y con buena atención.
¿Qué nos diferencia?
Realizamos este estudio de forma habitual y contamos con ventajas que marcan la diferencia:
- Equipo de alta definición, que permite observar lesiones pequeñas o sutiles.
- Estroboscopía disponible, una tecnología especializada que evalúa el movimiento de las cuerdas vocales con gran precisión, ideal para quienes tienen alteraciones en la voz.
- Grabación del estudio en video, para compartir con otros médicos si lo necesitas.
- Experiencia especializada en problemas de voz y garganta, con años de formación nacional e internacional en laringología.
¿Qué tan frecuente se realiza?
La nasofibrolaringoscopía es uno de los estudios más comunes en mi práctica diaria. Evaluamos pacientes que tienen molestias menores, hasta quienes necesitan un diagnóstico preciso para una posible cirugía, biopsia o tratamiento especializado.
Preguntas frecuentes que nos hacen nuestros pacientes sobre la Laringoscopia
- ¿Cuándo se recomienda realizar una Nasofibrolaringoscopia?
- ¿Cómo me preparo para una Nasofibrolaringoscopia?
- ¿El procedimiento de Nasofibrolaringoscopia es doloroso?
- ¿Cuánto tiempo tarda el procedimiento de Nasofibrolaringoscopia?
- ¿La Nasofibrolaringoscopia puede detectar cáncer?
- ¿Necesitaré seguimiento después de una Nasofibrolaringoscopia?
Se recomienda una Nasofibrolaringoscopia para evaluar problemas como ronquera persistente, dificultades para tragar, tos crónica, dolor de garganta inexplicable o la presencia de masas o tumores en la garganta.
No se requiere ninguna preparación en especial, el estudio nos suele demorar unos 15-20 minutos aproximadamente y generalmente lo hacemos durante la consulta. Recomendamos que no comas nada al menos 2 horas antes del procedimiento. Esto minimiza la posibilidad de reflejo de náuseas o vómito durante el estudio. Es un procedimiento seguro y generalmente sin dolor. Si sientes nerviosismo, hazlo saber antes del estudio para darte información y el apoyo necesarios.
La Nasofibrolaringoscopia puede causar algo de incomodidad, pero generalmente no es dolorosa. Se puede utilizar anestesia local para minimizar las molestias
Una Nasofibrolaringoscopia típica dura entre 15-20 minutos, dependiendo del propósito y complejidad del examen.
Sí, la Nasofibrolaringoscopia es una herramienta valiosa para detectar cáncer de laringe u otras anormalidades cancerosas en la garganta. Si se encuentra alguna anormalidad sospechosa, se explicaran las opciones del tratamiento mas adecuado
Depende del motivo del procedimiento y de los hallazgos durante el mismo. En la misma consulta te informaremos si son necesarias citas de seguimiento o tratamientos adicionales.
¿Porqué atenderte con nosotros?
En nuestra clínica, contamos con un equipo de endoscopia de vanguardia, líder en el campo de la laringología. Este equipo nos permite obtener imágenes digitales de alta calidad, ofreciendo una visión detallada y precisa de las cuerdas vocales en funcionamiento. Utilizamos Nasofibrolaringoscopios digitales de gran definición conocidos como “tip chip” Estas lentes capturan y transmiten imágenes digitales de gran definición, lo que mejora significativamente la claridad y el detalle de las imagen durante el procedimiento. Esta tecnología es crucial para identificar con precisión irregularidades y cambios sutiles en las cuerdas vocales.
Contar con un equipo avanzado y las lentes de gran definición nos permite ofrecer un diagnóstico y tratamiento de alta calidad a nuestros pacientes. Esto es especialmente importante en casos de lesiones, tumores o cambios sutiles en las cuerdas vocales, especialmente en casos donde el paciente no ha tenido un diagnóstico claro de su problema y donde una evaluación detallada es clave para un tratamiento efectivo.
Si experimenta problemas vocales o simplemente desea saber más sobre la salud de sus cuerdas vocales, no dude en ponerse en contacto. Somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades de la voz. Valoramos a diario pacientes con problemas crónicos de voz y hemos ayudado a muchos pacientes a ofrecer un diagnóstico y tratamiento adecuado.
La voz ronca o disfonía es un problema muy común que vemos en nuestra consulta, con una evaluación adecuada podemos hacer un mejor diagnóstico del problema. En caso de alguna lesión o tumoración en sus cuerdas vocales podemos ofrecer un tratamiento oportuno de acuerdo a su situación para poder solucionar su problema.
Si estas buscando una Nasofibrolaringoscopia en Monterrey, agenda una cita para realizar una valoración, podemos ayudarte.
Dr. Manuel Gil
El. Dr. Manuel Gil es un Médico con especialidad en otorrinolaringología, uno de los pocos médicos en México que han cursado la subespecialidad en Laringología y Fonocirugía, además de cursos y entrenamientos especializados en laringe y voz en México y Estados Unidos, adicionalmente, ha participado como ponente en diferentes congresos de otorrinolaringología en México en relación a enfermedades de la laringe y voz.
4 comments
Sonia
28 abril, 2024 at 6:24 pm
Buen día Dr Manuel.
Mi hijo tiene 24 años, de repente se puso ronco sin estar enfermo de la garganta tiene 23 días afónico cada vez habla con un volumen más bajo ya le realizaron un endoscopia y mandaron hacer tomografía simple de cabeza y cuello mañana lunes 29 de abril.
La pregunta es realizar una endoscopia,
es diferente la nasofibrolaringoscopia?
¿Tiene solución? Gracias.
Saludos
tiene solución
Dr. Manuel Gil
1 mayo, 2024 at 9:57 pm
¡Buen día! Gracias por tu consulta y por confiar en mi para orientarte en este tema.
La laringoscopia, que supongo que es el tipo de endoscopia que se realizó a tu hijo, es un procedimiento para examinar la laringe o caja de voz, incluidas las cuerdas vocales. pero para una evaluación más detallada, la nasofibrolaringoscopia es una excelente opción. En nuestra clínica utilizamos un equipo de nasofibrolaringoscopia de alta definición que permite observar las cuerdas vocales y la laringe con gran detalle y en tiempo real mientras el paciente habla o emite sonidos. Esto es crucial para entender mejor la causa de la afonía.
Además, la experiencia del especialista es fundamental. Como laringólogo experimentado, puedo ofrecerte una evaluación precisa que es esencial para un diagnóstico correcto y para determinar el tratamiento más adecuado. Dependiendo de la causa, las opciones pueden incluir terapia de voz, medicamentos o cirugía.
Si estás interesado en una evaluación completa y en discutir las mejores opciones de tratamiento para tu hijo, te invito a agendar una consulta en nuestra clínica. Juntos, podemos trabajar para resolver esta situación y mejorar la calidad de vida de tu hijo.
¡Espero verte pronto y ayudar a tu hijo a recuperar su voz!
Rodrigo
23 enero, 2024 at 12:37 pm
Hola doctor! que tienen de diferencia la Laringoscopia o la Nasofibrolaringoscopia? al agendar cita tengo que elegir alguno?
Dr. Manuel Gil
23 enero, 2024 at 1:40 pm
¡Hola Rodrigo! Gracias por tu pregunta. La principal diferencia entre la laringoscopia y la nasofibrolaringoscopia está en cómo se realiza el procedimiento.
La laringoscopia implica mirar directamente en la garganta para examinar las cuerdas vocales y otras estructuras de la laringe. Se puede hacer con un espejo pequeño o con un laringoscopio rígido.
Por otro lado, la nasofibrolaringoscopia utiliza un tubo flexible y delgado que se inserta a través de la nariz. Este método es a menudo más cómodo para el paciente y suele provocar menos náuseas, ya que evita estimular el reflejo de la náusea que puede activarse con la laringoscopia.
En nuestra clínica, preferimos la nasofibrolaringoscopia por su comodidad y la menor incidencia de náuseas para el paciente. Sin embargo, la elección del procedimiento depende de las necesidades específicas de cada caso. Al agendar tu cita, no necesitas preocuparte por elegir uno de los dos; durante la consulta inicial, evaluaremos tu caso y decidiremos juntos cuál es el más adecuado para ti.
¡Espero verte pronto y asegurarte la mejor atención para tu salud vocal!