Disfonia por tension muscular


Disfonia por tension muscular


¿Siente que su voz se fatiga con facilidad, incluso sin haber hablado tanto? ¿Tiene que forzarla para que suene clara? ¿Nota que su garganta está tensa, como si hablara “desde el cuello”?  Muchas personas experimentan estos síntomas sin encontrar una causa aparente. No tienen gripe, no fuman, no gritan… y sin embargo, su voz no suena como antes. Este tipo de ronquera o alteración vocal, que suele empeorar con el uso y mejorar con el reposo, puede deberse a un problema poco conocido pero muy común: la disfonía por tensión muscular.

A diferencia de otras enfermedades de las cuerdas vocales, este trastorno no siempre deja huellas visibles en los estudios, pero sí genera síntomas muy reales. La buena noticia es que, con un diagnóstico adecuado y un tratamiento dirigido, la mayoría de los pacientes mejora significativamente.


¿Qué es la disfonía por tensión muscular?

La disfonía por tensión muscular también llamada Disfonia musculo tensional o disfonía funcional es una alteración de la voz que no se debe a un daño visible en las cuerdas vocales, sino a una forma incorrecta de usarlas.

En estos casos, los músculos que rodean la laringe trabajan de más: se tensan, empujan o se coordinan de forma ineficiente, lo que hace que la voz suene forzada, ronca, entrecortada o que se fatigue fácilmente. A veces, incluso se pierde la voz por momentos.

Lo curioso es que, al observar las cuerdas vocales en un estudio como la nasofibrolaringoscopía, todo puede parecer “normal”, o al menos sin lesiones aparentes. Pero al analizarlas en movimiento —especialmente con técnicas como la estroboscopía—, se detectan patrones de tensión anormales que afectan la vibración y la calidad vocal.

Esta condición suele estar relacionada con el estrés, la fatiga, el uso excesivo de la voz (como en docentes o profesionales que hablan mucho), o incluso con malos hábitos posturales y respiratorios. No es una enfermedad grave, pero sí puede ser muy frustrante y afectar el rendimiento vocal o la calidad de vida.


Cuerdas vocales normales, observando el contacto correcto que deben de tener las cuerdas vocales al hablar
Cuerdas vocales normales, observando el contacto correcto que deben de tener las cuerdas vocales al hablar
Cuerdas vocales tensas al momento de hablar
Cuerdas vocales tensas al momento de hablar

Síntomas de la Disfonía por Tensión Muscular

Dolor de garganta por la voz fatigada

La disfonía por tensión muscular puede confundirse fácilmente con otros problemas de voz, pero existen ciertas señales clave que nos hacen sospechar de este diagnóstico:

  •  Cambios en la voz sin una causa aparente. La voz puede escucharse ronca, apretada, áspera, temblorosa o como si estuviera forzada. A diferencia de otras disfonías, no hay nódulos, pólipos ni lesiones visibles en las cuerdas vocales que lo expliquen.
  • Fatiga vocal rápida. Muchos pacientes refieren que la voz se les “acaba” muy pronto al hablar, incluso tras pocos minutos. Esto puede empeorar conforme avanza el día.
  • Sensación de tensión o esfuerzo al hablar. Es común que el paciente sienta que debe hacer un esfuerzo excesivo para hablar, como si tuviera que “empujar” la voz o usar el cuello entero para producir sonido.
  • Empeora con el estrés o el uso profesional de la voz. La disfonía puede empeorar con el estrés emocional, el cansancio o el uso continuo de la voz, lo cual es frecuente en maestros, abogados, locutores, cantantes y personas que hablan mucho en su entorno laboral.

El dolor o la sensación de tensión en el cuello y la garganta son síntomas frecuentes en quienes padecen disfonía por tensión muscular. Este dolor puede variar de una leve molestia a una sensación más intensa y a menudo se intensifica al hablar o tragar. Este síntoma refleja la tensión indebida y el sobreuso de los músculos del cuello y la laringe.

¿Por qué se produce este trastorno?

La disfonía por tensión muscular no se origina en una lesión o tumor de las cuerdas vocales, sino en una alteración del control en el uso de la voz. Es decir, el problema no está en la anatomía, sino en el funcionamiento.

Infecciones de vías respiratorias

Las infecciones respiratorias como la faringitis y la laringitis pueden causar inflamación en la garganta y las cuerdas vocales. Durante y después de una infección, las personas a menudo modifican inconscientemente su forma de hablar para compensar el dolor o la incomodidad, lo que puede llevar a un uso inadecuado de los músculos laríngeos y del cuello. Este patrón alterado de uso de la voz puede persistir incluso después de que la infección ha desaparecido, llevando a una tensión muscular crónica.

Estrés y ansiedad

La tensión emocional y psicológica puede tener un impacto directo en nuestros músculos, incluyendo aquellos que usamos para hablar. En situaciones de estrés o ansiedad, es común que las personas tensionen involuntariamente los músculos del cuello y la laringe, lo que puede conducir a la disfonía por tensión muscular.

Uso Excesivo o Inadecuado de la Voz

Los cantantes, actores, profesores y oradores públicos están particularmente en riesgo debido al uso intensivo y a menudo prolongado de su voz. El uso de técnicas vocales inadecuadas o no entrenadas puede ejercer una presión indebida sobre las cuerdas vocales y los músculos relacionados. Incluso las personas que no usan su voz profesionalmente pueden desarrollar hábitos dañinos, como hablar en un tono muy alto o bajo, gritar frecuentemente o hablar durante largos períodos sin descanso adecuado.

Reconocer estas causas es un paso crucial en el camino hacia un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento efectivo.


Como podemos diagnosticar la disfonía tensional

Uno de los grandes retos de la disfonía por tensión muscular es que con frecuencia no se detecta en consultas otorrinolaringológicas generales. Muchos pacientes acuden al médico porque sienten que algo no está bien con su voz, pero al revisarles las cuerdas vocales en reposo, se les dice que “todo está normal”. Esto puede llevar a un diagnóstico equivocado o, incluso, a que el problema se minimice.

Lo que diferencia a la disfonía por tensión muscular es que las cuerdas vocales no tienen  lesiones visibles. El problema está en cómo se usan los músculos al hablar, lo cual no siempre se observa si no se hace un estudio dinámico.

Aquí es donde entra en juego la experiencia de un laringólogo, un especialista en voz que entiende que una laringe puede funcionar mal aunque “se vea bien”.

Evaluación especializada con nasofibrolaringoscopía

El estudio clave para el diagnóstico es la nasofibrolaringoscopía, un procedimiento que permite ver la laringe en acción, mientras el paciente habla o emite sonidos. A través de este examen dinámico, se pueden detectar signos como:

  • Tensión excesiva de los músculos de la garganta
  • Cierre incompleto o esfuerzo muscular innecesario al hablar.
  • Compensaciones inadecuadas que el cuerpo adopta para lograr producir sonido.

Estas alteraciones suelen ser difíciles de detectar en una consulta general o por alguien sin experiencia específica en voz.



Estroboscopía laríngea como complemento

En algunos casos, utilizamos también la estroboscopía laríngea, una técnica avanzada que permite observar la vibración de las cuerdas vocales en cámara lenta mediante un efecto visual especial. Aunque no siempre es necesaria, puede ser de gran utilidad cuando hay dudas sobre la calidad vibratoria de las cuerdas vocales o cuando se sospechan alteraciones finas que no se detectan con una endoscopía tradicional.

En este estudio que realizamos en nuestro consultorio, se utiliza una fuente de luz estroboscópica que sincroniza los pulsos con la frecuencia de la voz del paciente. Nos permite ver detalles como la simetría, la amplitud de vibración y posibles irregularidades, lo que contribuye a un diagnóstico aún más preciso.

El diagnóstico no depende solo de ver la anatomía, sino de escuchar cómo suena la voz, observar cómo se comporta la laringe en movimiento y entender el problema en concreto del paciente. Por eso, muchos casos de disfonía por tensión muscular solo se identifican correctamente en una consulta con un laringólogo, donde se combinan una exploración detallada con una evaluación auditiva especializada.




Tratamiento y Recuperación de la Disfonía por Tensión Muscular

En cualquier problema de voz, lo más importante es hacer un diagnóstico preciso. La disfonía por tensión muscular puede confundirse con otros problemas de voz como nódulos, reflujo, parálisis o incluso lesiones que sí requieren cirugía. Por eso, descartar otras causas con una valoración completa y un estudio de cuerdas vocales es el primer paso.

Una voz tensa no se opera… se reeduca

En la mayoría de los casos, el tratamiento ideal para este trastorno es la terapia de voz, la cual debe ser realizada por un foniatra o terapeuta especializado en voz. Su objetivo es enseñar al paciente a hablar de forma más eficiente, con menos tensión y más control. Aunque nosotros no realizamos la terapia directamente, podemos orientarte y referirte con especialistas de confianza si este es el tratamiento indicado para tu caso.

Tratamientos complementarios

En casos seleccionados, donde hay una tensión muscular excesiva que no mejora fácilmente o genera espasmos involuntarios, podemos valorar el uso de inyecciones de toxina botulínica (Botox) en músculos específicos de la laringe. Esta técnica ayuda a relajar la zona y permite que la terapia vocal sea más efectiva. No todos los pacientes lo requieren, pero en los casos indicados puede ser una herramienta muy útil.

Además del tratamiento, el seguimiento con estudios de control como la nasofibrolaringoscopía (e incluso la estroboscopía en algunos casos) nos permite evaluar el avance y hacer los ajustes necesarios. Ver el cambio en video muchas veces también motiva al paciente a seguir con su rehabilitación.

 


¿Cuándo acudir con un especialista en voz?

Muchas personas viven durante meses o incluso años con una voz tensa, ronca o fatigada, sin saber que su problema tiene solución. En muchos casos, han sido evaluadas por médicos generales o incluso por otorrinolaringólogos que no detectaron alteraciones visibles… pero la causa sigue ahí: un mal uso de la voz que está afectando su calidad de vida.

Si has notado alguno de estos síntomas, lo mejor es acudir con un especialista en voz (laringólogo):

  • Tu voz se cansa fácilmente o se vuelve ronca al final del día.
  • Sientes tensión o molestia al hablar, como si tu garganta “se apretara”.
  • Has tenido estudios previos que se reportaron como normales, pero los síntomas persisten.
  • Te dedicas a una profesión que exige mucho a tu voz (docente, locutor, cantante, abogado, etc.).
  • Te han recomendado cirugía o tratamiento sin una evaluación clara de las cuerdas vocales.

No te resignes a vivir con una voz limitada

Si llevas tiempo con ronquera, fatiga vocal, tensión al hablar o simplemente “algo no se siente bien” al usar tu voz, y hasta ahora nadie ha encontrado la causa, es momento de buscar una valoración diferente.

La disfonía por tensión muscular no siempre se detecta en una revisión común. Requiere un análisis especializado, con equipo adecuado y un enfoque dirigido específicamente a la función de las cuerdas vocales y los músculos que las controlan.

En nuestro consultorio realizamos una valoración completa, visual y funcional, que nos permite detectar este tipo de alteraciones, muchas veces pasadas por alto. Y más importante aún: podemos orientarte hacia el tratamiento más adecuado, ya sea con terapia de voz especializada o, en algunos casos, con técnicas médicas que ayuden a relajar los músculos involucrados.

Tu voz puede mejorar. Solo necesitas el diagnóstico correcto.


Dr. Manuel Gil

El. Dr. Manuel Gil es un Médico con especialidad en otorrinolaringología, uno de los pocos médicos en México que han cursado la subespecialidad en Laringología y Fonocirugía, además de cursos y entrenamientos especializados en laringe y voz en México y Estados Unidos, adicionalmente, ha participado como ponente en diferentes congresos de otorrinolaringología en México en relación a enfermedades de la laringe y voz.


40 comments

  • Isa

    7 octubre, 2024 at 1:28 pm

    Hola doctor. Mi caso empezó, quedando con una voz débil después de alguna sección de canto, poco a poco no sólo era debil despues de cantar sino que empezó a temblarme la voz y con el tiempo a entrecortarse. Ahora estoy la mayor partr del tiempo disfónica y siento una presión en mi garganta. Como el típico nudo en la garganta, y a veces siento falta de aire al hablar. Me esfuerzo mucho para hablar y se me tensiona la lengua también.

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      7 octubre, 2024 at 2:54 pm

      Hola Isa, gracias por compartir tu experiencia en mi blog. Entiendo lo frustrante y preocupante que debe ser experimentar estos síntomas, especialmente cuando la voz es una parte tan importante de nuestra comunicación y expresión personal.
      Por lo que describes, tus síntomas podrían estar relacionados con disfonía por tensión muscular, un problema que afecta la voz y genera la sensación de presión en la garganta, dificultad para hablar, y tensión en la lengua. Para evaluar tu caso de manera precisa, es fundamental realizar una laringoscopia que nos permita revisar en detalle tu garganta y cuerdas vocales. Este estudio es clave para diseñar un tratamiento adecuado y ayudarte a recuperar tu voz.
      Si te interesa avanzar, te invito a agendar una consulta en mi consultorio en Monterrey. En la sección de contacto de mi página web, podrás encontrar toda la información necesaria para coordinar tu cita y ponerte en contacto con nosotros.

      Reply

  • Wellington

    27 julio, 2024 at 11:32 pm

    Hola Doctor. Trabajo mucho con mi voz dando palestras. Hace mas o menos un año tengo muchos dolores en toda región del cuello, espalda y torax. As veces siento mareos y falta de aire. Siento mi voz muy cansada y los dolores están llegando a ser insoportable, pero cuando me hago unos auto masajes me alivia un poco. Sera que estos dolores se debe al mal uso de la voz? Podría estar sufriendo de disfonia por tensión muscular? Doy charlas todos los días y as veces ya no tengo ni ganas de hablar. El dolor se extiende a toda mi caja torácica y espalda.

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      28 julio, 2024 at 3:57 pm

      ¡Hola! Gracias por tu mensaje. Lo que describes podría estar relacionado con disfonía por tensión muscular, especialmente si usas mucho la voz para dar charlas y sientes alivio con los automasajes. Este tipo de disfonía ocurre cuando los músculos de la laringe y del cuello se tensan demasiado, causando dolor y fatiga vocal. Los mareos y la falta de aire también pueden ser síntomas relacionados con esta tensión muscular.

      Te recomiendo agendar una cita para una evaluación completa de tu voz y tus síntomas. En nuestra clínica, podemos realizar un examen detallado y ofrecerte un plan de tratamiento personalizado para aliviar tus molestias y mejorar tu uso de la voz. ¡Espero poder ayudarte pronto!

      Reply

  • Anahi Torres

    26 octubre, 2023 at 8:51 am

    Hola Docotor. Hace un mes tuve una cita con una doctora en monterrey que me dijo lo que dos doctores anteriores no me pudieron encontrer. Me dijo que tenia tension muscular y un espacio en el cierre de las cuerdas vocales. Empece la terapia de voz y no me gusto el trato. Estoy contenta porque me encontraron lo que me estaba molestando, pero a la vez siento que no e tenido avanze con las terapias que me an dado. Me siento frustrada porque son 4 terapias y llevo 3 y no siento algun avanze. Siento mi voz muy cansada y debil. Soy una estudiante y esto me esta depriminedo porque no puedo socializar ni comunicafme efectivamente porque se que me va a doler mi garganta y cuello al hacerlo. Tambien cantaba pero ya no lo hago y esto me causa mucha tristeza. Quisisera recuperar mi voz pero me siento perdida. Esto tiene cura?

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      28 octubre, 2023 at 6:00 pm

      Hola Anahi que tal, gracias por contactarnos. Es dificil darte un diagnostico por este medio sin haberte revisado en forma. Es posible que tengas disfonía por tensión muscular, sin embargo, hay otras causas que pueden provocar esa falta de cierre de tus cuerdas vocales. Cuando un paciente ya tiene un tratamiento con terapia de voz y no ha visto mucho cambio lo ideal es hacer una nueva valoración, en mi caso prefiero realizar una estroboscopia, lo cual es ideal para esos detalles de la aparente falta de cierre de cuerdas vocales y saber si el problema es que la terapia no es la correcta, o se requiere algún otro tratamiento para mejorar tu problema. Con todo gusto puedo ayudarte, si estas en monterrey lo ideal seria agendar una cita al consultorio para poder evaluarte correctamente.

      Reply

  • Claudia

    18 agosto, 2023 at 1:00 am

    Hola buenas noches doctor, hace un año regresé de una alberca y no tenía voz por gritar y hacer otro tipo de voz, desde ese día no tuve cambio, no me sale ma voz como antes y ahora me sale temblorosa como si quisiera llorar y hasta parece que pujo cuando quiero forzar al hablar en algunas ocasiones, también cuando hablo siento una tensión en el cuello . Algunos doctores me dijeron que es psicológico pero la verdad no vi mucho cambio yendo al psicólogo , fui con 3 otorrinos, y una foniatra que queria que leyera a fuerzas. Ya cumplí el año y quiero recuperar mi voz de nuevo, cuando todo ocurrió tenía 16 y ahora tengo 17,soy mujer

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      18 agosto, 2023 at 5:37 pm

      Hola Claudia que tal buenas tardes! por los síntomas que me comentas al parecer son por disfonía por tensión muscular. Lo mas importante es una buena revisión para poder hacerte un buen diagnóstico y en base a eso ofrecerte el tratamiento mas adecuado para tu problema para que puedas recuperar tu voz. Con todo gusto podemos ayudarte, puedes ponerte en contacto para agendar una cita. Saludos!

      Reply

  • Belen

    21 julio, 2023 at 8:03 am

    Buen día. Me diagnosticaron hipertonia. Estoy haciendo tratamiento foniatrico, voy por la sesión número 12. Me volví a hacer la rino y sigue todo igual, no hay cambios. Realmente¿ está terapia funciona? Que me puede recomendar para hacer además del tratamiento foniatrico. Gracias

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      21 julio, 2023 at 10:43 am

      Hola Belen que tal! es difícil darte una opinión de porque no ha funcionado tu terapia. Lo que recomendaría es una segunda opinión con un Otorrinolaringólogo especializa en voz (laringólogo) para confirmar tu diagnóstico (o saber si el problema es otro) y en dado caso que el problema sea correcto considerar otro tipo de terapia u otro foniatra. Con todo gusto podemos ayudarte con tu problema.

      Reply

  • Mauricio Alejandro Gracia Rodriguez

    26 mayo, 2023 at 6:15 pm

    Hola doctor, espero se encuentre excelente. fijese que ultimamente me ha estado pasando que cuando canto hay muchas flemas en la garganta. pero cuando ya no canto. desaparecen y ya todo normal.

    es solamente cuando voy a cantar y dar el perfomance.

    saludos
    le dejo mi contacto.
    estoy ubicado en monterrey nuevo leon

    tel 8123197374

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      27 mayo, 2023 at 10:31 am

      Hola Mauricio que tal buenas tardes! Este problema es común en muchos cantantes. Mas que el cantar genera flemas, la vibración de tus cuerdas vocales, garganta y senos paranasales genera que el moco que se esta formando en exceso se mueva un poco mas y te moleste al cantar. Lo ideal en este caso es hacer una revisión en forma con un laringoscopia y poder saber cual es la causa de la formación excesiva de moco para poder dar un tratamiento adecuado y mejoren tus síntomas. Con todo gusto podemos ayudarte

      Reply

  • Aline Juárez

    26 julio, 2022 at 9:45 pm

    Hola Dr. No se en donde se encuentra usted para atención yo soy de México Silao Guanajuato desde niña he notado que cuando leo en voz alta empiezo a sentir mi voz cansada medio ronca (como si quisiera llorar, incluso la gente piensa que empezaré a llorar por como se oye mi voz) y me empieza a doler la garganta a dónde puedo acudir si no es con usted

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      27 julio, 2022 at 5:05 pm

      Hola Aline que tal, estoy en Monterrey, Nuevo Leon (México), con todo gusto puedo atenderte, pero lo ideal seria que te revisara un Otorrinolaringologo especialista en voz (laringologo). Para que te haga una evaluacion de tus cuerdas vocales y saber cual es el problema. Desgraciadamente no conozco a alguien en Guanajuato que pudiera recomendarte. Si tienes la oportunidad de venir a Monterrey con todo gusto puedo ayudarte. Mis datos de contacto los puedes ver en esta seccion https://drmanuelgil.com.mx/contacto Saludos!

      Reply

  • Francisco

    25 julio, 2022 at 4:18 pm

    Hola doc, soy de Argentina. Desde los 14 (actualmente tengo 16) sufro de disfonía. El primer año estaba con una afonía, me costaba mucho trabajo hablar y forzaba la voz a una más aguda pq con mí voz normal no me salía la voz. Aunque ha mejorado, mí voz sigue sin timbre, en lugares ruidosos no se me escucha y me cuesta comunicarme con los demás. Mi diagnóstico fue de puberfonia, hace 2 meses hago ejercicio de fonoaudiólogia y mí voz sigue igual solo que más grave pero sin fuerza. Realmente ya no tengo esperanzas en curarme pero quisiera ver qué dice usted. Gracias !

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      27 julio, 2022 at 5:08 pm

      Hola Francisco que tal buenas tardes! Es difícil darte un diagnostico sin poderte revisar, pero si es posible que sea una Puberfonia. La mayoría de los casos se suelen resolver con terapia de voz, pudiera sugerirte buscar otro foniatra o fonoaudiologo para ver si otro tipo de terapia pudiera ayudarte o si no hay mucha respuesta, lo ideal seria que te revisara un Otorrinolaringólogo especialista en voz (Laringólogo) para una segunda opinión, o considerar alguna cirugía que puede ayudar en estos casos. Es una pena que estemos tan lejos, con gusto pudiera valorarte si te fuera posible. saludos!!

      Reply

  • Adrian

    28 junio, 2022 at 10:09 am

    Hola Buenos días Doctor, hace aproximadamente un mes sentía flemas en la garganta que no podía sacar lo cual al bañarme forcé demaciado para intentar sacarlas me empezó un dolor en la garganta fui al doctor me dio medicamento para faringitis lo cual termine y el dolor mejoro pero aún persiste, al despertar no duele tragar saliva pero nomás empiezo a tener conversaciónes el dolor regresa, de antemano gracias por su tiempo..

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      27 julio, 2022 at 5:20 pm

      Hola Adrian que tal! Es dificil darte un diagnóstico por este medio, pero hay muchas causas que pudieran generarte inflamación y flemas en tu garganta, y a su vez que genere dolor. Lo mejor en tu caso seria hacer una revisión de tu garganta con una Nasofibrolaringoscopia para ver a detalle toda tu garganta, saber si no hay alguna infección, o si es alguna cuestión de inflamación solamente dar el tratamiento mas adecuado para tu caso. Con todo gusto puedo ayudarte. Mis datos de contacto los puedes ver en esta seccion https://drmanuelgil.com.mx/contacto

      Reply

  • Sergi luna

    19 junio, 2022 at 10:05 am

    Buenos dias doctor. Desde hace un año sufro un par de cosas que vinieron al mismo tiempo aunque no se si tendrán algo que ver. Por un lado sufro de dolores a la parte superior del estomago, sobre todo al estar sentado y por otra me molesta los laterales del cuello y me cuesta hablar sin forzar. Puedo hacerlo pero noto un esfuerzo o que me quedeo mas rapido de lo normal sin voz y no se me pasa nunca. He ido tanto al otorrinolaringolo como al especialista que me hizo una gastroscopia y una ecografia y no me han encontrado nada pero sigo sufriendolo a diario. No se usted podria considerar si tienen relación o si es así donde puedo dirigirme. Muchas gracias

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      27 julio, 2022 at 5:22 pm

      Hola Sergi que tal! Si es posible que tus problemas de estómago esten afectando tu garganta, sin embargo pueden haber otros factores que contribuyen a tu molestia, y también que los problemas de tu voz tengan que ver con la misma inflamación o sea por tensión muscular que te esté provocando la disfonía. Lo mejor en tu caso seria hacer una revisión de tu garganta con una Nasofibrolaringoscopia para ver a detalle toda tu garganta, saber si hay problemas de reflujo o descartar algun tumor, o si es alguna cuestion de inflamación / gastritis solamente y dar el tratamiento mas adecuado para tu caso. Con todo gusto puedo ayudarte, yo me encuentro en la ciudad de Monterrey, México. Mis datos de contacto los puedes ver en esta sección https://drmanuelgil.com.mx/contacto

      Reply

  • Yineth Bolivar

    6 junio, 2022 at 6:37 pm

    Hola, buenas noches, soy Yineth Bolivar de Bogotá Colombia, estoy con disfonia desde hace 11 meses cuando me dio Covid-19, me hicieron una Naso y salió una Leucoplasia cuerda vocal izq a los 3 meses una Estroboscopia y q tengo tensión muscular Laringea, tengo mucho dolor izq cuando hablo mucho y cuando trago. Mi voz es brusca cuando d escansa en la noche y a medida q hablo me Cambia hasta quedar agónica.
    Estoy con laringologo y terapias de voz pero quiero saber más de esta enfermedad.

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      7 junio, 2022 at 12:44 pm

      Hola Yineth buenas tardes! Lamento mucho que estés pasando por esos problemas con tu voz. Me parece que el camino que estas tomando es el adecuado, si tienes un problema crónico con tu voz un Laringólogo te puede hacer un mejor diagnóstico y con terapias de voz mejorar tu voz para que no te canses. En ocasiones puede ser un poco lento el proceso de la recuperación con las terapias de voz, pero en la disfonía tensional es el tratamiento ideal. Espero que la información de esta página te pueda ayudar y si quieres una segunda opinión o valoración por otro Laringólogo pudiera ayudarte a tener mas tranquilidad. Saludos y espero te recuperes pronto!

      Reply

  • Ethan Vazquez

    24 mayo, 2022 at 6:37 pm

    Hola doctor tengo 15 años últimamente cuando hablo mucho mi voz la intensidad de mi voz baja y no hablo igual de ronco cuando me pasa es como una voz seca y no retumba. que podría ser, sera que mi laringue está creciendo??

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      26 mayo, 2022 at 3:28 pm

      Hola Ethan que tal buenas tardes, es posible que tu problema sea tensión, ya que en la adolescencia existen ciertos cambios que ocurren por el engrosamiento de las cuerdas vocales y cartílagos laríngeos, en algunos casos hay una mala adaptación y acostumbras a tensionar tu garganta, se le conoce como Puberfonía. Lo ideal es hacerte una Laringoscopia en el consultorio para descartar que no tengas algún problema en tus cuerdas vocales y si el diagnóstico es de una Puberfonía lo ideal es corregir esa voz baja con ejercicios de voz. Con todo gusto podemos ayudarte

      Reply

  • Itzel Marín

    19 mayo, 2022 at 6:53 pm

    Hola Doctor, saludos… Soy soprano, desde hace tiempo ya no puedo cantar igual, si alcanzo notas altas me da tos, también se me cansa la voz para hablar, siento como cuando lloras que se hace un nudo en la garganta y siento algo atorado en la garganta, he ido al médico, pero no me dicen que tengo, solo que tengo reflujo, ojalá pueda ayudarme.

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      26 mayo, 2022 at 3:35 pm

      Hola Itzel buenas tardes! Claro con todo gusto podemos ayudarte, especialmente en los cantantes lo ideal es hacer una estroboscopia de cuerdas vocales, para poder hacer un buen diagnóstico del problema. He visto pacientes (especialmente cantantes) que suelen tener micronódulos que no se detectan con una laringoscopia convencional, o en algunos casos se requiere solamente terapia de voz. Lo ideal es una valoración adecuada para poder tener un buen diagnóstico y ofrecerte un tratamiento. Saludos!!

      Reply

  • luis rios

    7 marzo, 2022 at 9:31 am

    hola doctor. soy de colombia, he tenido roblemas con mi voz desde joven. una voz sorda,sin fuerza,sin timbre, me toca forzarme mucho al hablar, me fatigo. mucha molestia dolor al hablar. me hiiceron una Naso. y el diagnostico es quetengo cuerdas vocales hiotroficas, y cierre glotico imcompleto. eso que quiere decir que no desarrolle cuerdas vocales…..y caul seria un plan de solucion . gracias por responderme

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      12 abril, 2022 at 7:18 pm

      Hola Luis que tal buenas tardes, gracias contactarnos, es posible que tengas un problema en la forma como usas tus cuerdas vocales, con todo gusto pudiera valorarte pero veo que estas en Colombia. Lo mas recomendable es que busques una valoracion por un otorrinolaringologo especialista en cuerdas vocales (laringologo) para que te de una opinion mas acertada sobre tu problema y saber si hay algo que se pueda hacer para mejorar tus problemas. Saludos!

      Reply

  • Lola

    26 noviembre, 2021 at 11:57 am

    Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Saludos!

    Reply

  • Olivia Gonzalez

    19 octubre, 2020 at 10:38 pm

    Hola doctor, de aquí hace cómo dos años poco a poco comencé a sentir que me costaba trabajo hablar, me cansaba, sentía que no jalaba bien el aire pero con la pandemia esto se agravó más, me hicieron laringoscopia pero no se encontró nada, me dieron antibióticos y loratadina con betametazona.

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      20 octubre, 2020 at 6:57 am

      Hola Olivia que tal, esos datos que me comentan son muy comunes de una disfonía por tensión muscular, y regularmente a la laringoscopia no se suele “encontrar nada” como un tumor o una lesión pero suelen haber ciertos datos que esten generando tu problema de voz. Con todo gusto puedo valorarte en mi consultorio para saber cual es tu problema y cual es el tratamiento mas adecuado para ti. Anexo los teléfonos de mi consultorio 81.2742.5772 y 81.27425799 o puedes agendar por mi página web https://drmanuelgil.com.mx/citas Un saludo!

      Reply

  • Xochitl Mireya Cruz Castillo

    3 octubre, 2020 at 4:42 pm

    Hola Dr soy profesora y de hace 2 años para acá después de dar clase salia casi roca co la garganta irritada me canso al hablar y hasta siento que me falta el aire, estuve yendo al otorrino y no me hizo nada me mando a la foniatra y esta me dijo que respiro x la boca cada que hablo y efectivamente si, me he dado cuenta que respiro x la boca me fatigo al hablar y no puedo ni cantar porq mi garganta se me irrita y me molesta mucho otro otorrino me hizo un Tac y sali con los cornetes atrofiado y me realizo u a laringoscopia y según tengo un nódulo muy pequeño quiero consultar a otro medico pero con esto de la pandemia se me dificulta quisiera me orientara por favor

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      5 octubre, 2020 at 6:01 pm

      Hola Xochitl que tal buenas tardes, gracias por ponerse en contacto. Me parece que el tratamiento que ha llevado ha sido lo adecuado, me parece que su problema es mas tensión muscular o algun vicio que tenga al hablar que pueda estar provocandole el problema en su voz. Si ya fue valorada por un foniatra, lo ideal es revisarla en el consultorio y hacer una nueva laringoscopia, ya que el equipo con el cual la valoramos suele ser mas específico para ciertas lesiones pequeñas, para saber si el nódulo es la causa de sus síntomas, o se requiere revalorar el tipo de terapia que le han estado dando. Con todo gusto puedo valorarla, ese tipo de síntomas que me comenta son muy frecuentes en los pacientes que veo en mi consulta. Puede ver mis datos de contacto en esta sección https://drmanuelgil.com.mx/contacto/ para sacar una cita en nuestro consultorio, si tiene algún otra duda puedes enviarme un mensaje a través del formulario. Un saludo!

      Reply

  • Lily

    13 octubre, 2018 at 4:11 pm

    Hola. Nunca he sido enfermiza de tos gripa etc. Siempre he hablado sin problemas de ronquera o afonia. Me cuido porque soy locutora. Pero hace exactamente un mes pero puse ronca, afonica;tome antibiótico 2 veces en este pasado mes 7 a 10 día c/u cápsulas para la inflamación y luego 4 inyecciones anti inflamación.
    Sigo afonica. En efecto NO alcanzó los agudos. Incluso cuando quiesiera cantar una canción no los.llego, sólo graves. Me sale un periodo corto la voz y luego se.disminuye…vuelvo a la agonía el resto del.dia.digamos q habo a la mitad de mi voz tengo 49 años

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      14 octubre, 2018 at 10:46 am

      Hola que tal, gracias por ponerse en contacto con nosotros.
      Es difícil poder dar un diagnóstico sin poderla ver en mi consultorio aún, pero por los síntomas que me comenta, es muy común que después de una infección respiratoria pueda haber cambios en la voz, ya sea por alguna lesión en las cuerdas vocales, o por algún cambio en la forma como habla y sea solo de modificar ese problema mediante ejercicios de voz. Ese tipo de problemas son muy comunes en los pacientes que suelo ver en mi consulta por lo que puedo ayudarla. Con todo gusto puedo verla en mi consultorio. Puede agendar cita a los teléfonos que aparecen en la sección de contacto o hacerla vía electrónica igualmente.
      Un saludo

      Reply

  • Alanna

    18 enero, 2018 at 11:39 am

    Hola,

    Hace 4 meses me realizaron una cirugía cerca de la glándula tiroide, desde entonces, sufro disfonia. Me realizaron una laringoscopia y el diagnostico fue disfonia funcional hipercinética tipo 2 con fonación de bandas ventriculares. Llevo estos 4 meses cuidandome la voz, bebiendo mucha agua y realizando ejercicios de relajación, pero aún sigo sin poder llegar a los tonos agudos y con dolor continuo de garganta al hablar. ¿Qué puedo hacer? Estoy desesperada

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      18 enero, 2018 at 7:28 pm

      Hola Alanna que tal.
      Por los síntomas que me comentas es posible que durante tu cirugía, hayas tenido alguna lesión o inflamación de los nervios laríngeos lo cual pudo haber afectado el movimiento de las cuerdas vocales y tu voz. Algunos se recuperan del movimiento y otros no, pero al tratar de compensar la falta de movimiento de las cuerdas vocales se desarolla otro tipo de voz con las cuerdas vocales falsas (o bandas ventriculares) lo cual produce una voz mas grave y forzada. Si es tu caso, lo mas recomendable es corregir ese tipo de voz es con terapia de voz, lo cual puede corregir la fonación con las bandas en la mayoría de los casos. Ese tipo de casos es frecuente en mi consulta, con todo gusto puedo valorarte, realizar una nueva laringoscopia para ver cual es el problema y determinar si lo que requieres es corregir eso con terapia de voz. Un saludo!

      Reply

  • Edna karla cardona gomez

    8 julio, 2017 at 7:18 pm

    Tengo casi 3 meses enferma de tos, primero empezó con flema después ya no se escuchó nada en mi garganta, ni en mi pecho, pero cada día empeoraba, en las noches me despertaba como con ataque de tos, vomito y no me entraba ni salia el aire, me dieron para asma, la tos, antibioticos, me mandaron aser radiografía del tórax para ver mis pulmones, lo que entendí es que debe de ver la imagen del pulmón negro y el mio casi todo era gris, yo les decía que era en mi garganta donde se me cierra y no puedo respirar cada día estoy peor el último doctor es especialista en los pulmones y me dijo que tenía asma bronquial, me dio medicamento para el nevulizador ambroxol y para la gripe y que para que me abriera mi pulmón que porque los traigo completamente cerrados, y unas pastillas para dormir como le comente que duermo asta las 3 de la mañana y alas 5 que se va mi esposo a trabajar ya no duermo porque cuando me duermo me despierto asta 3 veces queriendo agarrar oxígeno por mi boca y mi nariz pero no puedo, asta después de que vómito empiezo agarrar aire, ahora no siento nada en mi pecho ni en mus pulmones, ni siquiera tozo ya pero mi problema es que siento en mi garganta y de la nada no me entra aire me pasa asta 3 veces en la noche y en el día también quise tomar agua y ni el agua me paso
    consulte 7 veces con doctores diferentes, las pastillas para dormir no las tome porque pienso que si las tomo y me pasa eso de no poder respirar, no me voy a despertar, en la respuesta del examen del tórax salio que me esta creciendo el corazón y Las glándulas axilares las traigo crecidas, y una arteria de lo mismo del corazón se está desviando creo y para el pulmón, del corazón si me dan dolores, del pecho y pulmón, no, solo que es en mi garganta donde siento mi malestar que no puedo respirar,no duermo ni de día ni de noche, ya me siento muy débil, y ya nose con que doctor más ir, ya me estoy dando por vencida, y si tengo cancer??

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      10 julio, 2017 at 10:52 am

      Hola Edna que tal, gracias por contactarnos.
      Estoy leyendo tu caso, y siento mucho que hayas tenido malas experiencias con los tratamientos previos, he tenido pacientes con síntomas similares a los tuyos y generalmente suele ser ocasionado por un problema funcional de la garganta y laringe que con ciertas circunstancias tiende a cerrarse y obstruir la garganta y la respiración, pero es necesario revisarte. Es un problema un poco similar a la disfonía tensional, solo que en este caso de la disfonía tensional suele afectarse principalmente la voz. Generalmente puede manejarse con algunos medicamentos y ejercicios respiratorios. Con todo gusto puedo valorarte en el consultorio y determinar cual es tu problema. Puedes ver mis datos de contacto en esta sección https://drmanuelgil.com.mx/contacto/ para sacar una cita en nuestro consultorio, si tienes algún otra duda puedes enviarme un mensaje a través del formulario. Un saludo!

      Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Síguenos


Facebook

www.facebook.com/drmanuelgil


Instagram

https://www.instagram.com/drmanuelgil/


Tiktok

https://www.tiktok.com/@drmanuelgil

Derechos de Autor © 2021-2023. Dr. Manuel Gil Ascencio - Otorrinolaringólogo - Todos los derechos reservados. Aviso Publicitario COFEPRIS: 2319012002A00415