Pólipo de cuerdas vocales

Pólipo de cuerdas vocales


¿Tienes la voz ronca desde hace semanas o meses? ¿Sientes que tu voz se quiebra o te cuesta hablar por períodos prolongados? Podrías tener un pólipo vocal, una lesión benigna pero que puede afectar seriamente tu calidad de voz.

En nuestro centro especializado en voz, en Monterrey, México, vemos casos como este todos los días. A continuación te explico qué es un pólipo vocal, por qué se forma y qué opciones existen para tratarlo adecuadamente.


¿Qué Son los Pólipos de Cuerdas Vocales?

Un pólipo vocal es una lesión benigna que aparece en una o ambas cuerdas vocales, similar a una ampolla o bulto. Puede tener distintos tamaños y formas, y suele aparecer después de un uso excesivo o inadecuado de la voz, o como consecuencia de un episodio agudo de fonotrauma (como gritar intensamente).

Aunque cualquier persona puede desarrollar pólipos de cuerdas vocales, ciertas actividades y condiciones incrementan su riesgo de aparición. El uso excesivo o incorrecto de la voz, como hablar en voz alta por largos periodos, cantar de manera intensiva, o incluso un solo episodio de abuso vocal (como gritar en un concierto), pueden precipitar su formación. Además, personas con ciertos hábitos o condiciones, como fumar, sufrir de alergias, tomar poca agua, o el abuso de sustancias irritantes como el café o el alcohol, pueden ser más susceptibles

Características y Tipos

Los pólipos vocales pueden variar en tamaño y forma. Generalmente, se presentan como una masa única, con una apariencia redondeada y suave, y pueden ser rojizos o blanquecinos, dependiendo de su localización en la cuerda vocal. En casos donde los pólipos han tenido una larga evolución, pueden adquirir una forma irregular o lobulada y, ocasionalmente, pueden estar presentes en ambas cuerdas vocales.

pólipos de cuerdas vocales
Aspecto diverso que pueden tener los pólipos de cuerdas vocales

¿Cómo se forman los pólipos en la garganta?

Los pólipos vocales se forman por un trauma o lesión repetida o una lesión aguda sobre las cuerdas vocales, especialmente cuando se usan de forma forzada o incorrecta. Al hablar, cantar o gritar, las cuerdas vocales se abren y cierran miles de veces al día. Si este contacto es excesivo o violento, la mucosa que las recubre puede inflamarse y generar una especie de “ampolla”.

Factores comunes que contribuyen a su formación:

  • Gritar o hablar en ambientes ruidosos.

  • Malos hábitos vocales (como carraspear frecuentemente).

  • Cantar sin técnica o forzar la voz durante mucho tiempo.

  • Episodios agudos como una infección acompañada de mucho esfuerzo vocal.

  • Tabaquismo, reflujo o exposición crónica a irritantes.

A diferencia de los nódulos vocales (que suelen aparecer de forma bilateral y simétrica), los pólipos generalmente son unilaterales, y su consistencia es más blanda o vascularizada, lo que puede hacerlos más visibles y fluctuantes durante la fonación.


Síntomas de un pólipo vocal

Los pólipos de cuerdas vocales, aunque pequeños en tamaño, pueden tener un impacto significativo en la calidad de la voz y en el bienestar general. El síntoma más evidente y común de los pólipos vocales es un cambio en la voz, conocido médicamente como disfonía o afonía. Estos cambios pueden incluir:

  • Voz Ronca: Una voz ronca o áspera es a menudo el primer indicio de un problema.
  • Alteraciones en el Tono: Dificultad para alcanzar ciertas notas al hablar o cantar, especialmente para los profesionales de la voz.
  • Volumen Irregular: Cambios en la capacidad para proyectar la voz.
  • Fatiga Vocal: Cansancio al hablar o después de usar la voz durante períodos prolongados.

Además de los cambios en la voz, los pacientes pueden experimentar sensaciones físicas poco frecuentes, como una sensación de que algo está atorado en la garganta o necesidad frecuente de aclarar la garganta y en casos raros, dificultad para respirar si el pólipo es lo suficientemente grande.


¿Cómo se diagnostica un pólipo vocal?

Para saber si tienes un pólipo en la cuerda vocal, no basta con mirar la garganta con una lámpara o hacer una revisión médica tradicional. Necesitamos ver directamente las cuerdas vocales con una cámara especializada.

En nuestro consultorio realizamos este estudio con un procedimiento llamado nasofibrolaringoscopía, que consiste en introducir una pequeña cámara flexible por la nariz para observar en tiempo real cómo están funcionando la garganta y las cuerdas vocales.
El estudio es rápido, lo hacemos en el mismo consultorio y no requiere anestesia general.

Además, cuando es necesario, usamos una técnica adicional llamada estroboscopía, que nos permite ver el movimiento de las cuerdas vocales en cámara lenta. Esto es muy útil para detectar alteraciones pequeñas o muy sutiles, que a veces no se notan a simple vista.

Con estos estudios podemos:

  • Ver si realmente hay un pólipo o si se trata de otro tipo de lesión.
  • Evaluar qué tanto está afectando la voz.
  • Decidir si el tratamiento será con terapia de voz, cirugía o solo seguimiento.

🧠 Lo importante es que el diagnóstico sea preciso desde el principio, y para eso usamos equipo de alta resolución y la experiencia de años atendiendo exclusivamente problemas de voz.

👇 En este video puedes ver cómo se realiza el estudio



¿Cómo es el tratamiento de los pólipos en las cuerdas vocales?

El tratamiento depende del tamaño del pólipo, el tiempo que lleva presente y cómo está afectando tu voz. En algunos casos leves y recientes, puede intentarse un manejo inicial con terapia de voz, guiada por una foniatra o terapeuta especializada. Esta opción puede ayudar si el pólipo es pequeño, blando y se acompaña de malos hábitos vocales que pueden corregirse.

Sin embargo, en la mayoría de los casos —especialmente si el pólipo es de mayor tamaño, lleva varias semanas o meses presente, o interfiere significativamente con la voz— lo más recomendable es realizar una cirugía especializada llamada Fonocirugía o Microcirugía de Cuerdas Vocales

Microcirugía de Cuerdas Vocales

La Fonocirugía o Microcirugía de Cuerdas Vocales es una cirugía delicada que se realiza bajo anestesia general para retirar el pólipo respetando al máximo la estructura de la cuerda vocal. Se utiliza un microscopio quirúrgico y microinstrumentos específicos para trabajar con precisión milimétrica. Utilizamos un microscopio quirúrgico y microinstrumentos delicados para trabajar directamente sobre la cuerda vocal, retirando el pólipo con el menor daño posible al tejido sano.

Este tipo de cirugía requiere experiencia quirúrgica específica, ya que las cuerdas vocales son estructuras delicadas: cualquier corte inadecuado puede afectar la vibración y la calidad de voz a largo plazo. Por eso es importante acudir con un especialista en voz con formación específica en laringología y microcirugía laríngea.

Además contamos también con tecnología de cirugía láser , que nos permite abordar ciertos pólipos de forma aún más precisa, rápida y con menor sangrado. Esta herramienta también nos ayuda a una recuperación más rápida y menos riesgo de cicatriz.

Cirugía laser de un pólipo de cuerda vocal


¿Por qué atenderte con nosotros?

Si estás experimentando problemas con tu voz, garganta o deglución, nuestro centro médico está dedicado a ofrecerte diagnósticos precisos y tratamientos efectivos. Todos los días, ayudamos a personas que, como tú, buscan mejorar su calidad de vida a través de soluciones médicas especializadas.

Nuestra prioridad es brindarte una atención médica de excelencia en el ámbito de la laringología. No solo nos enfocamos en el diagnóstico y tratamiento de tus síntomas, sino que estamos constantemente actualizando nuestros conocimientos y técnicas. Hemos tenido la oportunidad de aprender y colaborar con expertos reconocidos en trastornos de voz y deglución, lo que nos permite estar siempre a la vanguardia de los avances en la especialidad.

La cirugía de pólipos vocales es la cirugía que realizamos con mayor frecuencia en nuestra práctica, y tenemos mas de 10 años de experiencia en el tratamiento de las principales enfermedades de la voz. Con una evaluación adecuada podemos hacer un mejor diagnóstico del problema y ofrecer el mejor tratamiento ya sea con microcirugía o cirugía laser de cuerdas vocales.


📸 Casos reales: antes y después

A lo largo de nuestra práctica hemos tratado a múltiples pacientes con pólipos de cuerdas vocales logrando una mejora significativa en la voz desde el momento de la cirugía. A continuación puedes ver el resultado de algunos de ellos




Testimonios de pacientes que hemos tratado por pólipos vocales








Comentarios de algunos de nuestros pacientes


testimonio-doctoralia-cuerdas-vocales-cirugia-polipo
testimonio-doctoralia-cirugia-polipo
testimonio-cuerdas-vocales-polipo
testimonio-cuerdas-vocales-cirugia-polipo-3
testimonio-cuerdas-vocales-cirugia-polipo-2
testimonio-cuerdas-vocales-cirugia-polipo
testimonio-cuerdas-vocales-cirugia-laser-polipo
testimonio-cuerdas-vocales-cirugia-foraneos-polipo-3
testimonio-polipo-movil-7
testimonio-polipo-movil-8
testimonio-polipo-movil-1
testimonio-polipo-movil-2
testimonio-polipo-movil-3
testimonio-polipo-movil-4
testimonio-polipo-movil-5
testimonio-polipo-movil-6

Si tienes tienes un pólipo vocal o sospechas tenerlo, agenda una cita o llena el siguiente formulario para realizar una valoración.

Si te encuentras lejos de la ciudad de Monterrey en México, conoce nuestro programa de atención a pacientes foráneos. Podemos hacer una consulta inicial por videollamada para una valoración inicial, aclarar tus dudas y realizar el proceso de programación a distancia.


"(Requerido)" indicates required fields

Formulario de Contacto

¿Cual es tu nombre completo?(Requerido)







¿Cual es tu correo electrónico?(Requerido)







De que ciudad nos escribe(Requerido)






This field is for validation purposes and should be left unchanged.


Dr. Manuel Gil

El. Dr. Manuel Gil es un Médico con especialidad en otorrinolaringología, uno de los pocos médicos en México que han cursado la subespecialidad en Laringología y Fonocirugía, además de cursos y entrenamientos especializados en laringe y voz en México y Estados Unidos, adicionalmente, ha participado como ponente en diferentes congresos de otorrinolaringología en México en relación a enfermedades de la laringe y voz.


6 comments

  • Javier Rodriguez

    22 enero, 2024 at 2:34 pm

    Hola doctor que tal! ¿Cuál es la diferencia entre un pólipo de cuerdas vocales y un nódulo vocal?

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      22 enero, 2024 at 6:57 pm

      ¡Hola Javier que tal! Gracias por tu interesante pregunta. La diferencia entre un pólipo de cuerdas vocales y un nódulo vocal es significativa tanto en su origen como en su tratamiento. Los nódulos vocales se forman generalmente por un uso continuo y excesivo de la voz, como hablar en voz alta por largos periodos o cantar sin técnica adecuada. Son como callos en las cuerdas vocales y suelen requerir terapia de voz para su tratamiento. Por otro lado, los pólipos de las cuerdas vocales suelen desarrollarse tras un episodio único de abuso vocal, como gritar fuerte. Son más grandes y blandos que los nódulos y pueden necesitar desde terapia de voz hasta cirugía, dependiendo de su tamaño y efecto en la voz. Ambas situaciones son respuesta a diferentes tipos de estrés vocal y requieren la evaluación de un especialista para un tratamiento adecuado. ¡Espero que esto aclare tus dudas!

      Reply

  • Isis

    12 mayo, 2022 at 6:59 pm

    Hola, yo tengo pólipos que ya están afectando muchísimo mi voz, aquí en donde vivo el otorrino que me los encontró no me recomendó la cirugía porque dice me volverán a salir, me desespera mucho no poder alzar la voz porque seme entrecorta y ya el dolor de garganta Ai días q no lo soporto sabes de alguien que pueda ayudarme en Sinaloa?

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      13 mayo, 2022 at 3:39 pm

      Hola Isis que tal buenas tardes! En general los pólipos suelen tener muy buena respuesta con la cirugía, sin embargo, existe una condición que se llama Edema de Reinke, en la cual se forman múltiples pólipos por un daño crónico a las cuerdas vocales y es una cirugía mas compleja que se recomienda realizar con laser, ya que si no se realiza adecuadamente pueden dejar una mala calidad de voz. Desgraciadamente no conozco algún especialista en voz en Sinaloa, pero si gustas podemos hacer una valoración por videollamada, sería muy importante poder tener el video de la laringoscopia que te hicieron para poderte dar una opinión de si es conveniente la cirugía o no. Saludos!!

      Reply

  • Laura

    2 enero, 2022 at 4:36 am

    Hola buenas tengo un pólipo vocal edematoso
    Aveces estoy mas ronca y me noto como si tuviera un moco que sube y baja al cual no puedo quitarme
    Intento garraspear pero aveces quedo ronca
    Tomo antibióticos y cortisona
    Es normal
    Tambien soy fumadora
    Fumo poco
    Antes fumaba más pero desde el pólipo vocal intento fumar menos
    Es pólipo puede volverse maligno cada 6 meses voy a revisión
    Aora en febrero vuelvo a ir y ya tomarán una decisión si quitarlo o no

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      3 enero, 2022 at 9:49 pm

      Hola que tal Laura, gracias por tus comentarios. Es un poco difícil darte retroalimentación sobre tu caso sin tener una imagen o video de tus cuerdas vocales asi como de tus síntomas, sin embargo, los pólipos laríngeos se retiran cuando generan problemas de voz, no porque tienden a ser malignos. Entonces si estas teniendo problemas en tu voz la cirugía puede ayudarte a mejorar en la mayoría de los casos. Existe otro tipo de pólipos que se conocen como Corditis Polipoidea o Edema de Reinke los cuales tienen cierta posibilidad de malignizarse. Si tienes duda sobre tu diagnóstico con todo gusto podemos valorarte, de preferencia en el consultorio o si vives fuera de Monterrey, México con una videollamada podemos valorarte. Saludos!

      Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Derechos de Autor © 2021-2023. Dr. Manuel Gil Ascencio - Otorrinolaringólogo - Todos los derechos reservados. Aviso Publicitario COFEPRIS: 2319012002A00415