Quistes de cuerdas vocales


Quiste de cuerdas vocales

¿Alguna vez te has preguntado por qué tu voz de repente suena diferente, tal vez más ronca o cansada, sin una razón aparente? Los quistes de cuerdas vocales podrían ser la causa. Aunque no son ampliamente conocidos, estos pequeños problemas pueden tener un gran impacto en tu capacidad para comunicarte y en tu calidad de vida.

En esta publicación, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre los quistes de cuerdas vocales: desde qué son y cómo se forman, hasta las opciones de tratamiento más efectivas. Nuestro objetivo es proporcionarte información clara y precisa para ayudarte a comprender mejor este problema de salud y cómo abordarlo. Así que, ya sea que estés experimentando síntomas o simplemente quieras estar informado, sigue leyendo para descubrir más sobre este tema crucial para el cuidado de tu voz.


¿Qué son los Quistes de Cuerdas Vocales?

Los quistes de cuerdas vocales son pequeñas masas llenas de moco o de material semisólido que se forman en las cuerdas vocales. Estas estructuras son como pequeños sacos que pueden aparecer en una o ambas cuerdas vocales. A menudo, los quistes son el resultado de un uso excesivo o inadecuado de la voz, aunque también pueden surgir debido a una lesión o infección.

Causas Comunes

Entre las causas más comunes de los quistes de cuerdas vocales se encuentran:

Uso excesivo o mal uso de la voz, común en cantantes, profesores, y personas cuyas profesiones exigen hablar mucho, Infecciones como infecciones virales o bacterianas pueden llevar al desarrollo de quistes o lesiones golpes o traumas en la zona de la laringe pueden provocar la formación de quistes. Incluso en algunos casos pueden formarse desde el nacimiento y se le llama quistes congénitos



Síntomas de los Quistes de Cuerdas Vocales

voz ronca

Los quistes de cuerdas vocales pueden manifestarse a través de una variedad de síntomas, dependiendo de su tamaño, ubicación y naturaleza. Estos síntomas pueden afectar no solo la voz, sino también la comodidad y la calidad de vida del paciente.

Los cambios en la voz son a menudo los primeros signos de un quiste en las cuerdas vocales. Estos pueden incluir:

  • Ronquera: Una voz áspera o rasposa es común. Los pacientes pueden notar que su voz suena más débil o menos clara de lo habitual.
  • Variabilidad en el Tono: Dificultad para mantener un tono constante, lo que puede ser particularmente problemático para cantantes o personas que usan su voz profesionalmente.
  • Fatiga Vocal: La voz se cansa rápidamente, incluso después de hablar durante períodos cortos.
  • Rango Vocal Reducido: Los cantantes pueden notar una disminución en su rango vocal, o dificultad para alcanzar notas que antes eran fáciles.

Algunos pacientes describen una sensación constante de tener algo atorado en la garganta, en algunos casos, el quiste puede causar molestias o dificultades al tragar, especialmente si es de tamaño considerable. Puede haber una sensación de tensión o dolor en la garganta durante y después de hablar o cantar.

Es importante recordar que estos síntomas no son exclusivos de los quistes de cuerdas vocales y pueden ser indicativos de otras condiciones médicas como nódulos o pólipos en las cuerdas vocales, por lo que es muy importante una valoración apropiada por un especialista en laringología para obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento adecuado.


La Importancia de un Diagnóstico Preciso

El diagnóstico de los quistes de cuerdas vocales requiere una evaluación cuidadosa y precisa. La primera etapa del diagnóstico comienza con una exploración detallada en el consultorio. Durante esta visita, realizo una evaluación completa de los síntomas, historial médico y cualquier factor de riesgo que pueda estar presente. Esta información me ayuda a entender el contexto general de la condición del paciente antes de proceder a exámenes más especializados.

Nasofibrolaringoscopia

Una de las herramientas diagnósticas más valiosas es la nasofibrolaringoscopia. Este procedimiento no solo me permite visualizar directamente las cuerdas vocales, sino también evaluar su movimiento y función en detalle.

La nasofibrolaringoscopia es un examen minucioso que utiliza una cámara pequeña y flexible, conocida como nasofibroscopio, para observar las cuerdas vocales a través de la nariz. En algunos casos utilizamos un tipo de luz que se conoce como luz estroboscópica para crear una especie de “cámara lenta” del movimiento de las cuerdas vocales. Esto me permite identificar sutilezas en la vibración de las cuerdas vocales que no son visibles con métodos estándar. Este procedimiento es muy sencillo y utilizamos solo anestesia local en spray.

En el siguiente video puedes ver como realizamos la Nasofibrolaringoscopia en nuestros pacientes



Tratamientos Disponibles para Quistes de Cuerdas Vocales

Aunque existen diversos enfoques para tratar los quistes en las cuerdas vocales, la elección del tratamiento adecuado depende de varios factores, incluyendo el tamaño y la ubicación del quiste, así como los síntomas específicos del paciente. En algunos casos, tratamientos conservadores como la terapia de voz pueden ser útiles, especialmente en las etapas iniciales o para quistes pequeños. Esta terapia implica trabajar con un foniatra para modificar la técnica vocal y reducir la tensión en las cuerdas vocales, lo que puede ayudar a aliviar los síntomas y, en algunos casos, a reducir el tamaño del quiste.

La Cirugía como Tratamiento de Elección

Sin embargo, cuando los quistes son grandes o causan síntomas significativos que afectan la calidad de vida del paciente, la cirugía suele ser el tratamiento de elección. La cirugía de quistes de cuerdas vocales implica la extirpación cuidadosa del quiste para restaurar la función normal de la voz. Este procedimiento se realiza generalmente bajo anestesia general y requiere precisión y experiencia por parte del cirujano laringólogo.

La Utilidad de la Cirugía Láser en Casos Específicos

En nuestra práctica, nos hemos especializado en la cirugía láser de cuerdas vocales, una técnica avanzada que ofrece varios beneficios en el tratamiento de quistes de cuerdas vocales. El láser permite una mayor precisión en la extirpación del quiste, minimizando el daño a los tejidos sanos y reduciendo el riesgo de cicatrices. Esto es particularmente importante en el delicado tejido de las cuerdas vocales, donde cualquier irregularidad puede afectar la voz. Además, la cirugía láser suele tener tiempos de recuperación más cortos y menos dolor postoperatorio en comparación con los métodos tradicionales.

En resumen, mientras que opciones como la terapia de voz pueden ser beneficiosas en algunos casos, la cirugía sigue siendo el tratamiento de elección para muchos pacientes con quistes de cuerdas vocales. Nuestro enfoque especializado en cirugía láser de cuerdas vocales nos posiciona como expertos en este campo, brindando a los pacientes una opción avanzada y efectiva para el tratamiento de esta condición.



¿Por qué atenderte con nosotros?

Dr. Manuel gil consulta otorrinolaringologo

Si usted o alguien que conoce experimenta cambios en la voz, dolor o cualquier otro síntoma relacionado con las cuerdas vocales, les animo a que no lo dejen pasar. La atención temprana no solo puede facilitar un tratamiento más efectivo, sino también prevenir daños a largo plazo en la voz.

Para cualquier consulta o para programar una evaluación, no dude en ponerse en contacto conmigo. Puedes agendar una cita presencial en mi consultorio o puedes agendar una cita por videollamada para una valoración inicial. Mi compromiso es brindar una atención personalizada y experta para asegurar no solo el tratamiento de los quistes de cuerdas vocales, sino también el cuidado integral de su salud vocal.

Dr. Manuel Gil

El. Dr. Manuel Gil es un Médico con especialidad en otorrinolaringología, uno de los pocos médicos en México que han cursado la subespecialidad en Laringología y Fonocirugía, además de cursos y entrenamientos especializados en laringe y voz en México y Estados Unidos, adicionalmente, ha participado como ponente en diferentes congresos de otorrinolaringología en México en relación a enfermedades de la laringe y voz.

Derechos de Autor © 2021-2023. Dr. Manuel Gil Ascencio - Otorrinolaringólogo - Todos los derechos reservados. Aviso Publicitario COFEPRIS: 2319012002A00415