Tratamiento de la Estenosis Subglótica


Estenosis subglotica - estenosis traqueal


¿Que es la Estenosis subglótica?

La Estenosis Subglótica es un estrechamiento en la vía respiratoria, específicamente ubicado debajo de las cuerdas vocales. Esta condición médica puede manifestarse con síntomas como dificultad para respirar, cambios en la voz y estridor, que es un sonido agudo y sibilante al inhalar. Un diagnóstico y tratamiento oportunos son cruciales para evitar complicaciones graves y poder un tratamiento mas conservador y eficaz.


Laringoscopia normal


Laringoscopia de paciente con estenosis subglótica


Síntomas de una estenosis subglótica

Dificultad para respirar por parálisis cordal

El diagnóstico temprano es vital cuando se trata de manejar la Estenosis Subglótica eficazmente. A continuación, describimos algunos de los signos más comunes que debes tener en cuenta:

Dificultad para Respirar. Este es tal vez el síntoma más común y preocupante. El estrechamiento de la vía aérea puede complicar la inhalación y exhalación. En casos extremos, puede requerir atención médica inmediata. El estridor es un sonido agudo que se escucha al inhalar, especialmente notorio durante el esfuerzo físico o el estrés.

Ronquera y Cambios en la Voz. Dado que la Estenosis Subglótica afecta un área cercana a las cuerdas vocales, no es raro experimentar ronquera o alteraciones en el tono de la voz.

Síntomas Menos Frecuentes como tos persistente o recurrente, fatiga y debilidad debido a la falta de oxígeno y sensación de asfixia, especialmente al acostarse


¿Cuáles son las Causas de la Estenosis Subglótica?

La Estenosis Subglótica en adultos tiene múltiples orígenes y puede surgir de diversas condiciones médicas. Aunque se utilice este término para un diagnóstico general, hay diferentes tipos específicos, cada uno con sus propios factores de riesgo y causas.

Estenosis Subglótica Post-Intubación. Esta forma de estenosis es la más prevalente y suele desarrollarse tras períodos prolongados de intubación endotraqueal. El tubo endotraqueal puede dañar el tejido de la zona subglótica o traqueal, lo que resulta en la formación de tejido cicatricial y el consiguiente estrechamiento de la vía aérea.

Estenosis Subglótica Idiopática. Esta variante ocurre sin una causa clara y suele ser más difícil de diagnosticar y tratar debido a la ausencia de un evento desencadenante identificable. Es más frecuente en mujeres y se presenta generalmente entre los 20 y 50 años.

Estenosis Subglótica por Enfermedad de Wegener (Granulomatosis con Poliangeítis). Este tipo de estenosis es consecuencia de una enfermedad autoinmunitaria rara que provoca inflamación en los vasos sanguíneos del sistema respiratorio, incluida la región subglótica. Este proceso inflamatorio puede causar estrechamiento y cicatrización del tejido afectado.

Factores Menos Comunes

  • Traumatismos: Las lesiones en el cuello o garganta pueden causar estenosis.
  • Enfermedades crónicas: Afecciones como el lupus o la artritis reumatoide pueden aumentar el riesgo.
  • Exposición a irritantes: Sustancias como humo de tabaco o productos químicos industriales son factores menos comunes pero posibles.

¿Cómo Podemos Diagnosticar una Estenosis Subglótica?

Diagnosticar la Estenosis Subglótica es una tarea que requiere procedimientos específicos y pruebas médicas para determinar tanto la presencia como la gravedad de esta afección.

La Nasofibrolaringoscopia es el el método diagnóstico preferido. Es un estudio esencial que nos permite evaluar la estenosis subglótica de manera directa. Se utiliza un endoscopio flexible que se introduce a través de la nariz, ofreciendo una vista detallada del área afectada. Esto facilita la identificación de cualquier obstrucción o anomalía en la estructura de la laringe y la tráquea, así como la evaluación de la función respiratoria.

Cuando la nasofibrolaringoscopia no ofrece un diagnóstico suficientemente claro o se requiere más información, una tomografía axial computarizada (TAC) puede ser la siguiente opción. Las imágenes en alta resolución que proporciona esta técnica son especialmente útiles para detectar tejido cicatricial, inflamación y otras deformidades. Además, resulta invaluable para determinar el alcance de la estenosis y planificar futuras intervenciones quirúrgicas si fueran necesarias.

Nuestro centro médico cuenta con nasofibroscopios de avanzada tecnología, utilizamos un equipo conocido con Nasofibroscopio “Chip-on-the-Tip” de alta definición asegurando imágenes claras y precisas para un diagnóstico rápido y fiable. Al ofrecer este servicio en su primera consulta, agilizamos el proceso de diagnóstico y tratamiento, evitando que tenga que esperar semanas para realizar estas pruebas cruciales en otro establecimiento.



Tratamientos Avanzados para la Estenosis Subglótica: Opciones más allá de la Traqueotomía

La estenosis subglótica es una enfermedad compleja que históricamente ha requerido intervenciones invasivas, como la traqueotomía, para asegurar un flujo de aire adecuado hacia los pulmones. Sin embargo, la evolución de la tecnología médica y las técnicas quirúrgicas nos han permitido aplicar en nuestros pacientes opciones de tratamiento menos invasivas y más efectivas. Aquí presentamos los métodos innovadores que empleamos para tratar esta afección sin recurrir a la traqueotomía.

Dilatación con Balón: Un Enfoque Menos Invasivo

La dilatación con balón es un procedimiento endoscópico que tiene como objetivo ampliar la vía aérea estrechada mediante el uso de un balón especial. Este procedimiento se lleva a cabo bajo anestesia general, utilizando ventilación jet o tubos orotraqueales pequeños que nos permiten trabajar directamente sobre la zona estrechada. La ventilación jet es una técnica de anestesia que introduce oxígeno a alta presión directamente en la vía aérea, evitando la necesidad de una traqueotomía. Esto es particularmente útil en casos donde el estrechamiento hace difícil la intubación convencional.

Además de la dilatación con balón, realizamos una inyección de esteroides (generalmente triamcinolona de 40 mg) la cual puede administrarse en el sitio de la estenosis. Los esteroides ayudan a reducir la inflamación y pueden prolongar los efectos de la dilatación.

La combinación de dilatación con balón e inyección de esteroides ofrece una alternativa de tratamiento menos invasiva y altamente efectiva para la estenosis subglótica. Estos procedimientos modernos permiten una rápida recuperación y evitan las complicaciones asociadas con métodos más invasivos. En nuestra clínica, la traqueotomía es una intervención que raramente se lleva a cabo, reservándose exclusivamente para casos excepcionalmente complejos.


dilatación de estenosis subglotica



Tratamiento con Infiltración de Esteroides

Para pacientes con estenosis leves que buscan una alternativa menos invasiva, o que no son candidatos para la dilatación con balón, ofrecemos la Infiltración de esteroides intralesional. Este procedimiento se realiza con anestesia local y/o una sedación muy ligera para garantizar la comodidad del paciente. Realizamos una nasofibrolaringoscopia para visualizar el sitio de la estenosis y luego inyectamos esteroides (triamcinolona de 40mg) directamente en el tejido afectado.

Este tratamiento es especialmente útil para mantener una excelente calidad de respiración y puede realizarse de manera recurrente para evitar la necesidad de cirugías más invasivas.

Las inyecciones de esteroides para tratar la estenosis subglótica involucran la administración directa de una sustancia antiinflamatoria, generalmente un esteroide como la triamcinolona, en el área estrechada de la tráquea. La inyección tiene como objetivo reducir la inflamación y prevenir o retrasar la formación de tejido cicatricial adicional, permitiendo una mejora en la función respiratoria y evitando intervenciones más agresivas, como la traqueotomía o una nueva dilatación.

Este tratamiento generalmente se realiza con anestesia local y una leve sedación para maximizar el confort del paciente. Una nasofibrolaringoscopia nos permite primero visualizar el área afectada. Una vez que se ha identificado el sitio exacto de la estenosis, procedemos a realizar la inyección de esteroides a través de la piel del cuello, directamente en el área afectada. Es un procedimiento que suele ser rápido y que permite al paciente regresar a casa el mismo día, en la mayoría de los casos.mm

Es un procedimiento menos Invasivo ya que no se requieren incisiones grandes, y el riesgo de complicaciones postoperatorias disminuye significativamente.La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades normales al día siguiente del procedimiento. Evita Tratamientos Más Agresivos ya que este procedimiento a menudo puede postergar o incluso evitar la necesidad de intervenciones quirúrgicas más complejas como la traqueotomía o la reconstrucción de la vía aérea. Dependiendo de la respuesta del paciente, se pueden realizar inyecciones adicionales en visitas posteriores para maximizar los resultados.

Las inyecciones de esteroides son especialmente útiles para aquellos pacientes en los que la inflamación juega un papel significativo en su estenosis. Es también una excelente opción para pacientes que deseen evitar procedimientos quirúrgicos más invasivos, o que tengan contraindicaciones para la cirugía.




¿Por qué atenderte con nosotros?

Si estás experimentando problemas con tu voz, garganta o deglución, nuestro centro médico, liderado por especialistas en laringología, está dedicado a ofrecerte diagnósticos precisos y tratamientos efectivos. Todos los días, ayudamos a personas que, como tú, buscan mejorar su calidad de vida a través de soluciones médicas especializadas en el campo de la laringología.

Nuestra prioridad es brindarte una atención médica de excelencia, centrada en la laringología. No solo nos enfocamos en el diagnóstico y tratamiento de tus síntomas, sino que estamos constantemente actualizando nuestros conocimientos y técnicas. Hemos tenido la oportunidad de aprender y colaborar con laringólogos expertos reconocidos en trastornos de voz y deglución, lo que nos permite estar siempre a la vanguardia de los avances en esta especialidad.

Especialmente en el caso de condiciones complejas como la estenosis subglótica, puedes confiar en nuestra experiencia como Laringólogo para brindarte los tratamientos más innovadores y menos invasivos disponibles. No solo hemos tratado exitosamente a pacientes con estas afecciones, sino que además hemos sido invitados a participar como profesores en diversos congresos de Otorrinolaringología para compartir nuestra experiencia tanto a nivel local como nacional.


Testimonios de pacientes que hemos atendido

dilatacion dilatacion

dilatacion


Participacion como profesor en cursos y congresos de Otorrinolaringología


1
4.
3
2

¿Por qué atenderte con nosotros?

Si estás experimentando problemas con tu voz, garganta o deglución, nuestro centro médico está dedicado a ofrecerte diagnósticos precisos y tratamientos efectivos. Todos los días, ayudamos a personas que, como tú, buscan mejorar su calidad de vida a través de soluciones médicas especializadas.

Nuestra prioridad es brindarte una atención médica de excelencia en el ámbito de la laringología. No solo nos enfocamos en el diagnóstico y tratamiento de tus síntomas, sino que estamos constantemente actualizando nuestros conocimientos y técnicas. Hemos tenido la oportunidad de aprender y colaborar con expertos reconocidos en trastornos de voz y deglución, lo que nos permite estar siempre a la vanguardia de los avances en la especialidad.

Especialmente en el caso de condiciones complejas como la estenosis subglótica, puedes confiar en nuestra experiencia para brindarte los tratamientos más innovadores y menos invasivos disponibles. No solo hemos tratado exitosamente a pacientes con estas afecciones, sino que frecuentemente he sido invitado a participar como profesor de diversos congresos de Otorrinolaringología para compartir nuestra experiencia a nivel local como nacional.


Testimonios de pacientes que hemos atendido

 


Participacion como profesor en cursos y congresos de Otorrinolaringología


1
4.
3
2

Si tienes problemas de estenosis subglótica o sospechas tenerla, agenda una cita o llena el siguiente formulario para realizar una valoración.


"(Requerido)" indicates required fields

Formulario de contacto

¿Cual es tu nombre completo?(Requerido)







¿Cual es tu correo electrónico?(Requerido)







De que ciudad nos escribe(Requerido)






This field is for validation purposes and should be left unchanged.


Dr. Manuel Gil

El. Dr. Manuel Gil es un Médico con especialidad en otorrinolaringología, uno de los pocos médicos en México que han cursado la subespecialidad en Laringología y Fonocirugía, además de cursos y entrenamientos especializados en laringe y voz en México y Estados Unidos, adicionalmente, ha participado como ponente en diferentes congresos de otorrinolaringología en México en relación a enfermedades de la laringe y voz.


2 comments

  • Luis Rodolfo Romero Guerrero

    11 marzo, 2024 at 11:15 am

    A mi familiar le diagnosticaron Estenosis subglotica simple, de extensión de V2 anillos traqueales, esto con un TAC de torax.
    Broncoscopia: Estenosis del 90% de la luz traqueal grado 3 de Coton y Mayer.
    Mi pregunta es si es candidato a una dilatación con balón, ó tiene que ser una traqueoplastia ? Quedo en espera de sus comentarios, gracias

    Reply

    • Dr. Manuel Gil

      14 marzo, 2024 at 2:10 pm

      Hola Luis que tal! Es muy difícil decirte con certeza cual es el tratamiento ideal. Depende de otros factores, incluyendo algunas características que obsercamos como laringoscopia / broncoscopia y del TAC. Pero al menso con algunos datos que nos refieres al parecer si es candidata a este tipo de tratamiento con dilatación. Lo mejor seria valorarla en mi consultorio para una revisión mas detallada. Con todo gusto podemos ayudarlos.

      Reply

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Derechos de Autor © 2021-2023. Dr. Manuel Gil Ascencio - Otorrinolaringólogo - Todos los derechos reservados. Aviso Publicitario COFEPRIS: 2319012002A00415