Como quitar la voz ronca

Responsable de la Disfunción cricofaríngea retrógrada

La voz es nuestra herramienta de comunicación más esencial, una parte vital de nuestra identidad y expresión diaria. Sin embargo, muchas personas experimentan en algún momento de sus vidas un problema común pero molesto: la voz ronca o disfonía. Esta alteración de la voz puede variar desde una ligera aspereza hasta una dificultad significativa para hablar. Aunque a menudo es temporal y manejable, la ronquera puede ser un signo de algunas enfermedades que requieren atención médica.

Entender las causas de la voz ronca y cómo abordarla es esencial no solo para profesionales que dependen de su voz, como cantantes, profesores y abogados, sino también para cualquier persona que busque mantener una comunicación clara y saludable. En este artículo, exploraremos las diversas causas de la voz ronca, desde las más comunes y benignas hasta aquellas que pueden requerir intervención especializada. Además, proporcionaremos consejos prácticos y métodos caseros para cuidar tu voz, así como información sobre cuándo es crucial buscar ayuda médica.

La salud vocal es un aspecto crucial de nuestro bienestar general. A través de este artículo, te guiaremos en el camino hacia una mejor comprensión y manejo de la voz ronca, asegurando que tu voz, ese instrumento único e irreemplazable, se mantenga en las mejores condiciones posibles.


¿Cuáles son las causas de la voz ronca?

La ronquera, caracterizada por una alteración en el tono o la calidad de la voz, puede ser provocada por una variedad de factores. Algunas de las causas más comunes incluyen:

Abuso vocal como gritar o hablar en exceso.

Las cuerdas vocales pueden inflamarse por el uso excesivo en la voz,  por usarlas tensionando mucho los músculos de la garganta (mala técnica de voz), así como otros malos hábitos como gritar, toser, fumar o carraspear constantemente la garganta. La inflamación crónica de las cuerdas vocales puede hacer que se formen callos o tumoraciones como los nódulos o pólipos.

Laringitis por infecciones de vías respiratorias.

La causa mas frecuente de voz ronca es la laringitis, suele ser por una infección viral que provoca una inflamación e irritación de las cuerdas vocales, esto provoca que una hinchazón de las cuerdas vocales ocasionando cambios en la vibración lo que genera una voz ronca y en ocasiones perder la voz (afonía). Generalmente se presenta una voz ronca con dolor de garganta.

La mayoría de las laringitis suelen ser de corta duración y no son graves, sin embargo, una laringitis mal cuidada o tratada puede representar un problema mas severo y requiere valoración por un especialista.

Laringitis

..

Exposición a Irritantes en el Aire: El Humo y la Contaminación del Aire

Una causa común y a menudo pasada por alto de la ronquera es la exposición a irritantes ambientales. Entre estos, el humo y la contaminación del aire son particularmente perjudiciales para las cuerdas vocales y la salud vocal en general.

El Humo: El humo, ya sea de cigarrillos, incendios o fuentes industriales, contiene una mezcla de gases y partículas finas que pueden irritar las cuerdas vocales. Los fumadores, tanto activos como pasivos, a menudo experimentan ronquera debido a la exposición crónica al humo del tabaco, que no solo irrita las cuerdas vocales, sino que también puede causar inflamación crónica y cambios permanentes en el tejido de la laringe. Además, el humo del tabaco es un factor de riesgo conocido para el desarrollo de enfermedades graves, como el cáncer de laringe.

La Contaminación del Aire: La contaminación del aire urbano es otra fuente significativa de irritantes. Gases como el dióxido de nitrógeno, el ozono a nivel del suelo y las partículas finas procedentes de vehículos motorizados, fábricas y otras fuentes pueden ser especialmente irritantes para el sistema respiratorio.

..

Reflujo faringolaríngeo: Un Factor Oculto Detrás de la Ronquera

El reflujo faringolaríngeo, comúnmente conocido como reflujo ácido, es una condición donde el ácido estomacal y otros contenidos se mueven hacia arriba desde el estómago hacia el esófago y, a veces, hasta la garganta. Esta afección no solo causa síntomas digestivos clásicos como acidez estomacal, sino que también puede afectar notablemente la voz, causando ronquera.

¿Cómo Afecta el Reflujo Gastroesofágico a la Voz? El ácido que se desplaza hacia la garganta puede irritar e inflamar las cuerdas vocales. Esta irritación crónica puede llevar a cambios en la voz, como ronquera, una sensación de tener un “nudo” en la garganta, o incluso la pérdida temporal de la voz.

Reflujo faringolaringeo

..

Lesiones y Tumores de las Cuerdas Vocales: Impacto en la Voz Ronca

Las lesiones y tumores de las cuerdas vocales son causas significativas de ronquera y cambios en la voz. Estas afecciones pueden variar desde problemas benignos, como nódulos o pólipos, hasta condiciones más graves, como tumores malignos.

  • Nódulos: Los nódulos vocales son pequeñas protuberancias que se forman típicamente en ambas cuerdas vocales, a menudo debido al uso excesivo o incorrecto de la voz. Son comunes entre cantantes, profesores y otras personas que usan su voz intensivamente. Estos nódulos hacen que la voz suene ronca, áspera o cansada.
  • Pólipos: Los pólipos son crecimientos benignos, similares a una ampolla o un quiste, que pueden aparecer en una o ambas cuerdas vocales. Pueden ser causados por un solo episodio de abuso vocal, como gritar, o por una irritación crónica, como el tabaquismo.
  • Quistes: Los quistes son sacos llenos de fluido que se desarrollan dentro de las cuerdas vocales. Pueden ser congénitos o desarrollarse con el tiempo, afectando la vibración de las cuerdas vocales y causando ronquera.
  • Parálisis de las cuerdas vocales: La parálisis de las cuerdas vocales es una condición médica donde una o ambas cuerdas vocales no se mueven correctamente, lo que a menudo resulta en una voz ronca o débil. Esta parálisis puede deberse a daños en los nervios asociados, a menudo por cirugías, lesiones, tumores o infecciones.
  • El Cáncer de cuerdas vocales, un tipo de cáncer de laringe, se presenta cuando se forman células malignas en los tejidos de las cuerdas vocales. Una de las señales más comunes es la ronquera persistente, a menudo acompañada de dificultad para tragar y, en ocasiones, una sensación de masa en la garganta

Cómo Quitar lo Ronco de la Garganta: Cuidados Personales y Recomendaciones

La ronquera, a menudo causada por la laringitis o la inflamación de las cuerdas vocales, puede ser incómoda y afectar la calidad de vida. Si bien es crucial consultar a un médico para un diagnóstico y tratamiento adecuado, existen varios métodos de cuidado personal que pueden ayudar a aliviar los síntomas y acelerar la recuperación.

1. Respirar Aire Húmedo

  • Utilizar un humidificador en casa o en la oficina puede aliviar la sequedad de la garganta y las cuerdas vocales. El aire húmedo ayuda a mantener la lubricación natural de las cuerdas vocales, reduciendo la irritación y la ronquera.
  • Alternativamente, inhalar vapor de una ducha caliente o de un baño de vapor también puede ser beneficioso.

humidificacion para mejorar la voz

..

2. Reposo de la Voz

  • Descansar la voz es esencial en casos de laringitis. Hablar lo menos posible y evitar susurrar (lo que puede tensionar aún más las cuerdas vocales) permite que estas se recuperen.
  • Si es necesario comunicarse, se recomienda hablar en un tono normal y evitar carraspear, lo cual puede irritar aún más la garganta.

reposo de voz

..

3. Hidratación Adecuada

  • Beber suficientes líquidos, especialmente agua, es vital para mantener las cuerdas vocales hidratadas. Una buena hidratación ayuda a diluir el moco, facilitando su expulsión y mejorando la comodidad de la garganta.
  • Evitar bebidas que puedan deshidratar, como las que contienen cafeína y alcohol.

Hidratacion para el cuidado de la voz

..

4. Evitar Sustancias Irritantes

  • Fumar tabaco o estar expuesto al humo del cigarrillo puede empeorar la ronquera y retardar la recuperación. Se recomienda evitar fumar y ambientes con humo.
  • Asimismo, evitar ambientes polvorientos o con vapores químicos, que también pueden irritar las cuerdas vocales...

….

5. Alimentación y Evitar Automedicación

  • Mantener una dieta equilibrada puede apoyar la salud general y la recuperación de las cuerdas vocales. Alimentos suaves y no irritantes son preferibles.
  • Evitar la automedicación, ya que ciertos medicamentos pueden agravar la ronquera. Acudir al médico para recibir un tratamiento específico y seguro según la causa de la ronquera.

..

Buscar atención médica

  • Es importante acudir a un especialista si la ronquera persiste por más de tres semanas, si se presenta dificultad para respirar, dolor severo, o si se sospecha de una enfermedad más grave.
  • Al atenderte con un otorrinolaringólogo con experiencia en problemas de voz, podemos recomendar tratamientos adicionales, incluyendo medicamentos, terapia de voz, o en casos raros, procedimientos quirúrgicos.

Dr. Manuel Gil consulta



¿Cómo evaluamos los problemas de voz?

La la ronquera no es solo una molestia, puede ser la señal de algo más serio, como un tumor benigno o incluso cáncer de laringe. Por ello, enfatizo la importancia de una evaluación temprana en pacientes con cambios en la voz que persisten por más de tres semanas, especialmente en aquellos mayores de 40 años con un historial de tabaquismo.

Una herramienta diagnóstica clave que utilizo es la nasofibrolaringoscopia. Este procedimiento me permite examinar de cerca las cuerdas vocales y la laringe, identificando con precisión la causa de la ronquera. La nasofibrolaringoscopia es un proceso rápido y mínimamente invasivo, ideal para detectar inflamaciones, nódulos, pólipos y otros signos de condiciones más graves.

Para más información sobre este procedimiento y cómo puede ayudar en el diagnóstico de problemas de voz, los invito a visitar la sección de nasofibrolaringoscopia en este enlace.


¿Por qué atenderte con nosotros?

Somos especialistas en el diagnóstico y tratamiento de las principales enfermedades de la voz. En nuestra clínica en Monterrey en México, valoramos a diario pacientes con problemas crónicos de voz y hemos ayudado a muchos pacientes a ofrecer un diagnóstico y tratamiento adecuado.

La voz ronca o disfonía es un problema muy común que vemos en nuestra consulta, con una evaluación adecuada podemos hacer un mejor diagnóstico del problema. En caso de alguna lesión o tumoración en sus cuerdas vocales podemos ofrecer un tratamiento oportuno de acuerdo a su situación para poder solucionar su problema.



Si tienes problemas con tu voz, agenda una cita.



Si te encuentras lejos de la ciudad de Monterrey, México, conoce nuestro programa de atención a pacientes foráneos. Podemos hacer una consulta inicial por videollamada para una valoración inicial, aclarar tus dudas y realizar el proceso de programación a distancia.


Dr. Manuel Gil

El. Dr. Manuel Gil es un Médico con especialidad en otorrinolaringología, uno de los pocos médicos en México que han cursado la subespecialidad en Laringología y Fonocirugía, además de cursos y entrenamientos especializados en laringe y voz en México y Estados Unidos, adicionalmente, ha participado como ponente en diferentes congresos de otorrinolaringología en México en relación a enfermedades de la laringe y voz.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *


Derechos de Autor © 2021-2023. Dr. Manuel Gil Ascencio - Otorrinolaringólogo - Todos los derechos reservados. Aviso Publicitario COFEPRIS: 2319012002A00415